sábado, 18 de marzo de 2023

1939: Caballos Vs tanques: El Mito ( IV )

 


Viene de aquí:

  Mientras la guerra continuaba, el ejército polaco poco podía hacer para contrarrestar la propaganda germana. Algunos de los nuevos vehículos blindados de la caballería polaca debían ser abandonados por la falta de combustible y por que las carreteras estaban repletadas de civiles escapando, mientras los constantes ataques de los aviones de la Luftwaffe aumentaban aun más el caos y la confusión.

 

  Moverse aprovechando los bosques y el terreno dificultoso se convirtió en la única opción segura , y también era la manera mas efectiva para tratar de perforar las líneas alamanas, consiguiendo si las unicas victorias polacas.

  Desplazandose lentamente y sin apenas ruido, la brigada Suwalska ataco la población de Tykocin. Su misión: destruir un puente, volver a la seguridad del bosque de Bialowieza y formar unidades de partisanos para seguir combatiendo. El 9 de septiembre, con su objetivo a la vista, ocultos en el bosque, los exploradores de vanguardia divisaron una columna de infantería alemana.

  El general Podhorski, comandante de la brigada, decidió montar una emboscada. Primero las ametralladoras dispararían sobre los flancos de la columna alemana, y después, un asalto frontal de  la tercera compañía de la caballería ligera  a caballo terminaria con al resistencia enemiga.

General Podhorski.
 

  No fue una repetición de su última victoria, su famosa carga de 1808 en Somosierra, cuando la caballería polaca al servicio del emperador francés tomo un bien defendido paso a traves de las montañas del centro de España.Pero destruyeron el batallón aleman, tomando 200 prisioneros a cambio solo de 20 bajas.

"Batalla de Somosierra", obra de Jan Suchodolski.
 

  Aproximadamente al mismo tiempo, tropas de la brigada Podolska apoyados por elementos de la brigada Wielkopolska lanzaban la mayor contraofensiva polaca de la guerra hasta entonces.

  En la batalla del rio Bzura, el general Kutrzeba, comandante del ejercito Poznan, dio la orden de atacar el 8 de septiembre. Su intención era golpear el flanco del 8º ejército alemán y así aliviar la presión sobre el ejercito polaco en Lodz y la capital, Varsovia.

 

   Durante 4 días la contraofensiva polaca progreso, capturando gran numero de prisioneros, municiones, combustible y provisiones. Pero un fuerte ataque de la Luftwaffe y la llegada de refuerzos acorazados detuvo la contraofensiva y permitió a los alemanes reagruparse y rodear al ejercito polaco en Poznan. La vanguardia polaca, los regimientos de  caballería, sufrieron graves perdidas humanas. El 9º regimiento de  ulanos, sufrió más de un 40% de bajas, quedando solo 350 jinetes y 175 infantes. Las pérdidas de equipamiento también fueron considerables, y por ejemplo, al mismo 9º regimiento de ulanos solo le quedo la mitad de sus ametralladoras pesadas y una cuarta parte de sus cañones antitanques.

Restos de equipamiento polaco en el rio Bzura.
 

  Viendo que el único futuro que le esperaba a su tropas era quedar embolsadas, Kutrzeba ordeno a sus tropas retirarse hacia Varsovia y la fortaleza de Modlin.

  La ruta de escape atravesaba el bosque de Kampinos, con algunas partes muy complicadas para los caballos. Pero los germanos lo encontraron aun peor, ya que solo la 4ª división acorazada estaba preparada para bloquear la retirada polaca, y los vehículos acorazados eran prácticamente inútiles en esas condiciones del terreno.

  Tras fracasar en el asalto a Varsovia, la 4ª división Panzer envió varias compañías de tanques para bloquear las pocas salidas que tenía el bosque de Kampino. Desde el 15 al 19 de septiembre, la caballería polaca intento salir del bosque, atacando los bloqueos alemanes a base de pequeñas escaramuzas y emboscadas.

  Con poco espacio para maniobrar, los tanques comenzaron a  perder combates contra la caballería polaca, sobre todo de noche. Asi, el 20 de septiembre, la mayoría de los jinetes polacos habían conseguido superar los bloqueos alemanes y se dirigían a Varsovia. Los jinetes se unieron rápidamente a los defensores de la capital polaca, mientras los caballos se iban a convertir en alimento para la hambrienta guarnición.

  Pero no iba a haber tiempo para celebrar la victoria del bosque de Kampino.Aunque Varsovia resistió hasta finales de septiembre, en el resto del pais las tropas polacas se encontraban en retirada .Y el 16 de septiembre, la esperada ofensiva francesa desde el oeste no se materializo. Y un día después, las tropas soviéticas invadían Polonia desde el este, para ayudar  las tropas nazis.

 

  La unica opción que les quedaba a las tropas polacas que aun querían combatir era escapar para luchar otro dial. Eso significaba dirigirse a Lituania, Hungría o Rumania, países neutrales en los que los soldados huidos serian internados durante la duración de  la guerra. Pero a muchos soldados polacos se le permitió “escapar” de sus campos de internamiento y dirigirse hacia el oeste para formar un nuevo ejército.

  Moviéndose sin parar para eludir a los dos potentes ejércitos de Alemania y la URSS, algunos choques no pudieron ser evitados.

  En su libro An army in exile, el general Vladislav Anders describe los enfrentamientos entre su brigada Nowogrodzaka y varias unidades enemigas. Tras conseguir superar varias líneas de posiciones soviéticas, la unidad de Anders llegaba a la frontera con Hungría, y el día 24 de septiembre participaba en la batalla de Krasnobord, donde utilizaron la táctica de la "retirada parta" ( una retirada fingida para atraer al enemigo a una trampa) para atraer a la caballería alemana a un sector donde los polacos habin desplegado  sus ametralladoras pesadas.

Batalla de  Krasnobord.
 

  Pero en un enfrentaemitno cerca de Pzremysl, las tropas soviéticas rodearon a las tropas de Anders, que tuvo que rendirse.Finalmente,tras la invasión alemana de la URSS,  Anders y sus hombres fueron liberados y pudieron llegar al oeste vía Irán y Anders llegó a comandar el II cuerpo polaco en Monte Cassino durante la campaña italiana de finales de 1944.

Bandera polaca ondeando sobre Monte Cassino.
 

  Otro contingente polaco, el grupo de operaciones especiales Polesia, con unos 15.000 hombres, combatió a los invasores germanos hasta el 6 de octubre, en los aledaños de Kock. Ese día, la mayor parte de lo que quedaba del ejército polaco se rindió, y finalizó toda resistencia organizada.

  Pero la historia de las tropas montadas de Polonia no iba a acabar ahí. Mas de 100.000 soldados polacos habían logrado escapar a Hungría, Rumania y las republicas bálticas.Practicamente todos marcharon hacia el oeste, donde se estaba formando un nuevo ejercito polaco, en Francia. Asi, la mayoría de los jinetes de la antigua caballería polaca acabaron montando tanques, otra vez contra los alemanes, en el norte de África, Italia, Normandia etc. En 1945, había cuatro divisiones polacas combatiendo a las tropas del Eje en Europa.

Sherman V5 de la 1ª division acorazada polaca en Bayeux, en Normandia, a primeros de agosto de 1944
 

  ¿Por qué el mito de los lanceros polacos contra los tanques alemanes se hizo tan popular y se extendió con tanta rapidez?

  Básicamente, por que el régimen político que iba a regir los destinos de Polonia tras el final de  la 2ª guerra mundial quería eliminar del recuerdo de los ciudadanos polacos cualquier cosa que recordara al gobierno polaco de antes de la guerra.

  Dado que el ejercito era tremendamente popular en Polonia, iba a ser uno de los objetivos de la propaganda del gobierno estalinista de Boleslaw Bierut, inmerso en plena guerra fría.

  Se falsificaron documentos, se presentó a los líderes militares anteriores a la ocupación soviética como colaboradores del fascismo, y se incitaba a periodistas e historiadores a utilizar epítetos como “reaccionarios”, "burgueses” , “colaboracionistas”, etc, para referirse a los integrantes del ejercito polaco.

  La historia de lanceros polacos contra tanques alemanes fue entonces usada para ridiculizar al regimen polaco anterior a la ocupación. Hasta 1956, cuando el gobierno  de Wladislaw Gomulka emergió del caos de la era post-Stalin y permitió una revisión del pasado.

  Las evidencias emergieron, e historiadores tan importantes como Steven Zaloga o Andrew Zaremba refutaron el mito definitivamente.

 

Cavalry: the history of a fighting elite – V. Vuksic.

First polish armored division 1938-47 – Evan McGilvray

MHQ magazine, winter 2011.

lunes, 13 de marzo de 2023

Pertinax, hijo de esclavo ( XIII )

 

Imperio romano en el año 180, aprox.

Viene de aquí:

  Ya instalado como gobernador de Britania , Pertinax se puso a trabajar de inmediato.Su máxima prioridad era volver a controlar las legiones, y, como Ulpio Marcelo antes que él, eligió seguir una muy estricta disciplina con los levantiscos legionarios.

  Parece que fracasó en su intención, ya que aunque logro doblegar a una de las legiones, la otra se amotino.

  La Historia Augusta dice que el desencadenante del motín fue que Pertinax había rechazado la oferta de los legionarios de convertirle en emperador. Parece que a los legionarios no les importaba realmente quien fuera emperador, simplemente no querían a Comodo.

 

  Cualquiera  que fuera la causa del motín, fue un asunto realmente serio, ya que los legionarios rebeldes emboscaron a la comitiva del gobernador y asesinaron a sus escoltas, dejando a Pertinax por muerto.

  Pertinax castigo a la legión rebelde muy duramente, quizás aplicando la decimatio, por la que un legionario de cada diez era ejecutado por sus propios compañeros.

 

  En algún momento de  su estancia en Britania Pertinax participó activamente en la alta política de la corte imperial, acusando a Lucio Antistio Burrus, cuñado de Cómodo, y al general Arrio Antonino de planear un  golpe para hacerse con el poder en Roma. Quizás ambos conspiradores se habían dirigido por carta o personalmente a Pertinax para pedirle su apoyo, o, mas importante, sus legiones en Britania.

  Pertinax mantuvo su fidelidad al emperador, sus acusaciones fueron creídas y ambos conspiradores fueron ejecutados rápidamente por orden de Marco Aurelio Cleandro, chambelán de la corte imperial.

  En el 187, Pertinax abandonaba el cargo de gobernador provincial, según la Historia Augusta, alegando que las legiones seguían siendole hostiles, y no quería perjudicar o debilitar la frontera norte del imperio teniendo a su cargo  unas legiones mas dispuestas a amotinarse a que  a la defensa del imperio.

  Tras abandonar Britania, Pertinax volvió rápidamente a Roma, en donde le esperaba un nuevo cargo, responsable del  alimenta, un cargo honorario de alto perfil encargado de administrar las donaciones de comida a los pobres, especialmente a los niños.

  Era un puesto incluso superior al de procurador del grano de  los pobres cargo  que había ejercido 20 años atrás, lo que indica que su abandono voluntario  de Britania no le había hecho perder el favor del emperador Comodo.

  Una vez más, Pertinax no iba a permanecer demasiado tiempo en la capital del imperio, ya que en el verano del año 188 recibía el nombramiento de procónsul de la provincia senatorial de África Proconsularis, el cargo de mayor importancia  recibido por Pertinax hasta el momento.

Africa Proconsularis.
 

 Normalmente, las tres regiones más ricas del imperio (África Proconsularis, Acaya, en Grecia, y Anatolia, en Asia) eran adjudicadas para ser gobernadas a las familias senatoriales de más alto nivel. Que el hijo de un liberto que había ingresado en el ejercito romano cuando ya tenía más de 30 años se hubiera convertido en gobernador era una novedad, que convirtió a Pertinax en competidor directo de las mas poderosos famias de Roma.

  Quizas fuera el chambelán Cleandro quien apadrinó  a Pertinax para alcanzar tan alto cargo, ya que, aunque Pertinax era considerado un brillante militar y un gobernador ampliamente confiable, sin duda otorgarle  el gobierno de una rica provincia iba a provocar celos, tal era el favor imperial del que parecía disfrutar.

  En África, Pertinax tenía la sede de su gobierno en Cartago, en ese momento la cuarta ciudad más populosa del imperio, con mas de 100.000 habitantes y famosa por su enorme anfiteatro, con capacidad para 30.000 espectadores.

Anfiteatro romano de  Cartago.
 

  Pertinax permaneció en Africa hasta el año 189, lidiando con numerosas rebeliones entre las filas de la legión regional de la provincia, la III Augusta Pia Fidelis.

  Fue convocado de nuevo en Roma por el emperador Cómodo, que lo nombro praefectus urbi (el equivalente moderno a un alcalde).

Medallon de bronce de Comodo, caracterizado como Hercules.
 

  No iba a volver a salir de Roma, ya que cada vez estaba más involucrado en los asuntos políticos del imperio ,cuando el reinado de Comodo comenzaba su espiral descontrolada hacia su final.

  Roma, metrópoli cuyos orígenes están envueltos en un mito, una historia fundacional referida a Rómulo y Remo.

  En el mito, los mellizos nacian en el pueblo latino de Alba Longa, (20 kilometros al sureste de lo que mas tarde seria Roma), de la vestal virgen Rea Silvia, hija de un legendario rey llamado Numitor, que había sido apresado por su hermano Amulio, que había obligado a Rea Silvia a convertirse en virgen vestal tras apoderarse de la corona real.

  Mientras Rea Silvia visitaba una arboleda sagrada dedicada al dios de la guerra, Marte, el dios apareció y “visito” a la virgen vestal, que nueve meses después concebía a los mellizos Romulo y Remo.

"Marte seduciendo a Rea Silvia" obra de Peter Paul Rubens.
 

  Cuando el rey Amulio se entero del nacimiento de los mellizos ordeno asesinarlos , ya que eran descendientes de la realeza de Alba Longa y candidatos al trono, por lo que su madre los puso a  salvo abandonándolos en una cesta en el rio Tiber.

  El dios del rio Tiber, Tiberinus , obro su magia y salvo la vida de los mellizos que fueron amamantados por la loba Luperca en una cueva. Con el tiempo, los niños fueron finalmente adoptados por un pastor, Faustulo, y crecieron hasta la edad adulta sin conocer sus orígenes aristocráticos.

"Faustulo mostrando a Romulo y Remo a su esposa", obra de Nicolas Mignard.
 

  Liberaron a su abuelo Numitor y lo ayudaron a  recuperar su reino, y después decidieron construir su propio asentamiento a orillas del tiber, eligiendo el sitio que más tarde se convirtió en roma.

  Pero los hermanos no tardaron en discutir por cual de las 7 colinas seria la elegida para construir sobre ella la nueva ciudad.

  Rómulo prefería la colina Palatina, mientras que Remo prefería la colina Aventina. Cuando Rómulo reclamo el apoyo divino para su elección, estalló la violencia entre ambos hermanos, y Romulo asesino a Remo, fundando después Roma en el Palatino. Y los primeros historiadores fijaron  la fecha en la que ocurría la fundación de Roma ( at urbe condita ) en lo que hoy sería el día 21 de abril del año 753 a.c.

 

 Pero hay otra leyenda, otro gran mito fundacional de Roma, establecido mucho antes.

  Era la historia de Eneas, un refugiado troyano que había escapado con vida de la destrucción de su ciudad. Desembarcando en lo que hoy es Anzio, al sur de Roma, después de un viaje repleto de aventuras por el Mediterráneo, Eneas y sus seguidores se establecieron en la región. Tras derrotar a las tribus locales, Iulus, hijo de Eneas, fundo Alba Longa y luego estableció la primera dinastia de reyes que iban a unir la guerra de Troya con la fundacion de   Roma.

  Virgilio, poeta romano del siglo I, uniría ambas leyendas en su épica Eneida, quizás la mayor obra literaria de Roma, una historia que Pertinax seguramente habría enseñado a sus alumnos cuando trabajaba como gramaticus.

"Eneas y la Sibila en el inframundo", obra de Jan Brueghel el Viejo.

 

(Continuara…)

viernes, 10 de marzo de 2023

1956: Insurrección en Budapest ( 6ª parte )

 


Viene de aquí:

   Tras la dimisión forzosa de Nagy, quedo confinado en su domicilio, sin posibilidad de acceder a un trabajo remunerado.

  Pero, con cada castigo que recibía por parte de Rakosi y sus adláteres, la reputación de  Nagy crecía entre la población de Budapest. Un grupo de intelectuales del partido comunista, partidarios  de las reformas y preocupados por la posibilidad de que Hungría volviera al estalinismo, comenzaron a organizarse como una semi-oposicion.

  Pero Nagy, a pesar de su expulsión del partido comunista, seguia siendolo, e insistía en que, fuera del partido, no debía haber otra actividad política, y nunca fue partidario de lo que poco mas tarde se llamaria "socialismo con rostro humano".

  Mientras tanto, en la URSS, Nikita Kruschev maniobraba para hacerse con el poder absoluto. Habia conseguido su asiento en el Politburó en 1935, cuando era el primer secretario del PCUS en Moscú.

 

Stalin y Kruschev en los "felices" años 30 en la URSS.
 

  Había desarrollado un enorme programa de reconstruccion de  la capital soviética que había cambiado la superficie de la urbe por completo, destruyendo la mayoría de las iglesias y apoyando la construccion del metro moscovita.

  Kruschev también había participado con entusiasmo en los más oscuros aspectos del régimen de Stalin, ordenando el arresto y ejecucion de  miles  de funcionarios del partido en las lúgubres purgas estalinistas.

  Durante la segunda guerra mundial, Kruschev había servido como comisario político en el ejercito rojo, estando personalmente presente en los desastres en Kiev y Járkov, y también en la defensa de Stalingrado y la decisiva derrota de las tropas del Eje en la batalla de Kursk.

 

 Cuando los alemanes retrocedieron, Kruschev recibió el encargo de “limpiar” Ucrania de “colaboracionistas y opositores”, tarea que llevo a cabo con excelentes resultados, colaborando estrechamente con el carnicero jefe de la policía secreta soviética, Laurenti Beria.

Laurenti Beria.
 

  Despues, fue convocado  en Moscú por Stalin, como uno de sus principales asesores.

  En su nuevo puesto de responsabilidad en el Kremlin, Kruschev se dispuso a eliminar a quienes consideraba podían obstaculizar su aparentemente imparable ascenso hasta la cúspide de la URSS.

  En el verano de 1953 habían estallado  disturbios en Berlín oriental y otras partes de la RDA por la diferencia de nivel de vida entre los alemanes del este y los del oeste. Las tropas soviéticas habían suprimido los disturbios con rapidez y eficacia, y Kruschev había aprovechado la ocasión para socavar la autoridad de Beria,que había sugerido a Stalin que la URSS debía tolerar una Alemania reunificada y capitalista, siempre y cuando permaneciera neutral.

  La muerte de Stalin fue el pistoletazo de  salida para la lucha por el poder entre los diferentes lideres de la URSS. Beria se situo del lado de Malenkov, el nuevo jefe de estado de la URSS, mientras Kruschev mantenía su cargo de secretario general del PCUS.

Malenkov y Beria.
 

  Convencido por Kruschev, Malenkov decidió traicionar a Beria, y tras una tumultuosa sesión del Presídium, donde Beria fue acusado , entre otras cosas, de ser un espia de Gran Bretaña y de querer instaurar el capitalismo en la URSS, fue arrestado y juzgado por un tribunal especial sin defensa y sin derecho a apelación.

 

  Sentenciado a muerte, fue ejecutado el 23 de diciembre de 1953 de un certero balazo en la frente  por el general  Batitsky.

General Batitsky, verdugo de Beria.
 

  Así, a mediados del año 1955, Kruschev se convertía en el líder indiscutible de la URSS, y comenzó a implementar sus ideas. Creía que la unica manera en la que el comunismo podría sobrevivir y llegar al objetivo de brindar una mejor vida  a los trabajadores que el capitalismo era reformar el sistema desde dentro y reconocer los errores cometidos.

 

  Esa era la razón tras la que se escondía el discurso secreto de Kruschev ante el 20º congreso del PCUS el 25 de febrero de 1956. Oficialmente llamado “ del culto a la personalidad y sus consecuencias”, el discurso no se andaba con rodeos con el régimen de Stalin, acusando al líder soviético de un gravísimo abuso de poder, que había causado un enorme daño al PUCS, a la URSS y a la reputacion del comunismo internacional.

  “Stalin escribió su propia biografía, y lo que leemos en ella es a Stalin hablando sobre si mismo, y para el , todo lo que hacia era correcto. Ese era Stalin, un marxista, un leninista, y un asesino, era capaz de las mayores infamias, y cuando quería , las cometía”.

  La furibunda critica de Kruschev contra Stalin fue demasiado para tragar para algunos de los líderes de detrás del Telon de Acerocero. Bierut, el líder de la Polonia comunista, murió de un ataque cardiaco mientras leía una copia del discurso secreto de Kruschev.

  A pesar que solo unos pocos miembros  del PUCS habían podido oír el discurso secreto de Kruschev (la prensa y otros invitados habían sido excluidos de la sesión) , el texto se extendió  rápidamente, sobre todo en los países satélites de la URSS en Europa oriental, donde su efecto fue explosivo.

  Radio Europa libre, RFE, una emisora radiofónica que difundía propaganda anticomunista y jazz, un estilo musical considerado decadente por los comunistas, emitía en la mayoría de los países del bloque oriental 20 horas al dia. Aunque en teoría la RFE había sido fundada por una organización privada llamada Cruzada por la Libertad, que recibía fondos de empresas privadas de los EEUU, los fondos  eran supervisados exhaustivamente por los servicios secretos estadounidenses.

 

  Dwight Eisenhower había sido elegido presidente en noviembre de 1952, y reelegido en 1956, usando una política más agresiva hacia la URSS y sus satélites en Europa oriental, con el objetivo final de  hacer retroceder al comunismo.

  Un apasionado creyente de la guerra psicológica, Eisenhower había aprobado un gran incremento en el presupuesto destinado a operaciones de propaganda contra la URSS, y uno de  los mayores beneficiarios de esas partidas fue la RFE.

  Pero la retorica de Eisenhower era una cosa, y otra cosa era la extrema precaución de la que hacía gala cuando de la URSS se trataba. Precaución que fue aun amplificada cuando en agosto de 1953, fue informado que la URSS estaba desarrollando la bomba de hidrogeno. Eisenhower ya sabía  por los resultados de las pruebas de las bombas de hidrogeno estadounidenses cual era el tremendo grado de destrucción que podía alcanzar tal tipo de bomba nuclear, y estaba determinado a evitar cualquier situación que llevara a una escalada en la tensión entre ambas naciones nucleares.

  Mientras tanto, RFE se hacia enormemente popular en Hungría, adquiriendo una reputación de ser la primera  emisora en emitir noticias, sobre todo porque las otras emisoras que emitian en Hungría estaban controladas por el regimen comunista.

  Pocas semana después del discursos secreto de Kruschev, REF lo emitía en detalle para su audiencia tras el Telon de Acero.

  En Hungría, la gente que escuchaba la denuncia de Kruschev sobre las políticas de Stalin pasó a preguntarse: si Stalin había sido un criminal y un asesino, ¿que pasaría con Rakosi, el mejor pupilo de Stalin?

Y no querían esperar demasiado en escuchar la respuesta a su pregunta.


 

(Continuara…)