viernes, 22 de septiembre de 2023

Heraclio, azote de Persia ( 43ª parte )

 


Viene de aquí :

  El asedio de Alejandria iba a entrar entonces en una nueva fase, con los musulmanes sin efectuar ninguna ofensiva y los defensores bizantinos protegidos por las murallas y sin intentar ninguna salida a pesar del gran tamaño de su guarnición y su ininterrumpida linea de suministro naval.

  Pero el destino de Alejandria no iba a decidirse en las murallas de la ciudad, sino a mas de 1000 kilómetros de distancia,al norte, en Constantinopla, con otro episodio de politica poco acertada por parte bizantina.

  El emperador Heraclio moría el 11 de febrero del año 641, dejando a su hijo mayor Heraclio Constantino y a Heraklonas, su hijo de su segunda esposa, Martina, como emperadores conjuntos.

Solido de oro , con el emperador Heraclio flanqueado por sus hijos Heraclio Constantino y Heraclonas.
 

  En su testamento, Heraclio rogaba a sus hijos que perdonaran a los exiliados.Como emperador de mayor edad, Heraclio Constantino, que iba a reinar con el nombre de Constantino III, intento hacerse cargo de la cada vez mas complicada situación en Egipto, enviando a buscar al patriarca Ciro y a Teodoro de Alejandria.

  Parece que Constantino III estaba poniendo sobre las armas un gran ejercito para dirigirse a Egipto en el verano del año 641, pero su temprana muerte el 25 de mayo, la rebelión del general armenio Valentinus en apoyo de su hijo Constante II en contra de Herakleas ( que reinaba con el nombre de Heraclio II), terminaron con la intencion de la corte bizamtina para recuperar Egipto.

  La división de la política imperial en referencia a Egipto también afecto las conversaciones sobre el futuro de Egipto.

  El exilio no había hecho cambiar de opinión al patriarca Ciro, que seguía pensando que los musulmanes tenían un mandato divino para tomar el control de Egipto, logrando convencer a Heraklonas y a su madre la emperatriz Martina. Pero Valentinus y el gobernador Teodoro se negaron a entregar Egipto sin lucha.

  Esta división termino por extenderse a la población de Egipto, porque cuando Ciro y Teodoro regresaron a la asediada Alejandria encontraron a la ciudadanía y a buena parte de la guarnición mas empeñados en combatir entre si que a las fuerzas musulmanas que asediaban la ciudad.

  El pretor Domenciano y un tal Menas libraban una larvada batalla por el poder dentro de la ciudad A traves de sus facciones, los azules y los verdes, según los colores que apoyaban en las carreras de cuadrigas , los enfrentamientos violentos eran constantes.

  Ambos porfiaban en colocar como comandante supremo de la ciudad a a uno de sus seguidores, pero la llegada de Teodoro puso fin a la disputa., ya que depuso a Dominciano para alzar a Menas como comandante militar de la ciudad.

  Mientras los bizantinos se empeñaban en autodestruirse, los musulmanes no habian permanecido inactivos. A pesar del fracaso en tomar Alejandria y en poner bajo su control la totalidad del delta del Nilo, Amr se dispuso a explotar las divisiones religiosas y sociopoliticas que socavaban lo poco que quedaba de la presencia bizantina en Egipto.

 

  Una pequeña fuerza musulmana marcho siguiendo el Nilo hasta la region de Tebaida, al sur, pero al llegar a Antinopolis, la capital, los musulmanes se iban a enfrentar a un problema similar al que se habian enfrentado en el Delta, ya que parecia que la guarnición de la capital estaba dispuesta a combatir.

  Pero, al igual que muchos otros gobernadores y comandantes de guarniciones bizantinas, el prefecto de Antinopolis se negó a presentar batalla en campo abierto, y prefirió retirarse hacia el norte, cruzando el desierto hasta Alejandria., dejando indefensa la Tebaida.

 

  Mientras completaba la ocupación de la Tebaida, Amr recibió una inesperada visita en Babilonia, en  l otoño del año 641. Habiendo convencido a Martina para apoyar su política de “paz a toda costa”, el ex-patriarca Ciro llego a babilonia con la intención de agradar a Amr y al islam, dispuesto a rendir Alejandria y reconocer la conquista musulmana de Egipto, si era necesario.

  Lo que en realidad era una capitulación sin condiciones seguramente tomo a Amr por sorpresa, ya que a pesar de los intentos , a menudo poco afortunados, de los sucesivos comandantes romanos para defender Egipto, la resistencia y determinación bizantina se habian endurecido enormemente desde la batalla de Heliopolis.

  Un asalto general sobre Alejandria estaba fuera de las capacidades militares de los musulmanes, dado que su puerto seguia recibiendo aprovisionamiento y refuerzos, podría servir como base ideal para un contraataque bizantino.

  Por lo tanto, Amr no dudo y acepto rapidamente los términos que el ex-patriarca y traidor Ciro le ofrecía, incluyendo un sustancial tributo de dos dinares por cada uno de los adultos bizantios que vivian en Egipto y la completa retirada de todas las tropas bizantinas en la region, incluida Alejandria, en los siguientes doce meses.

  El humillante tratado se firmo el 8 de noviembre del 641. A pesar de algunas dudas iniciales y la ira de buena parte de la ciudadania de Alejandria, al final aceptaron los argumentos de Ciro, que afirmaba que Dios habia concedido Egipto al islam, y la oposición a nuevo poder solo podria llevar al desastre a quien lo intentara.

  Aunque aun habia grandes zonas de Egipto que no estaban bajo control musulman, hubo muy poca resistencia organizada por parte de lo que quedaba del Egipto bizantino. Algunos pueblos y fortalezas del delta y las regiones costeras (Damietta, por ejemplo) no se rindieron formalmente hasta que algún contingente musulmán se acercaba a tomar posesion, y es posible que algunas localidades hubieran intentado resistir.

  Pero, aunque las operaciones de “limpieza” pudieron dudar hasta casi un año, el dominio bizantino de Egipto habia terminado.

  Es difícil de explicar por que los bizantinos estuvieron dispuestos a entregar su provincia mas rica sin una batalla final.Durante mas de 600 años Egipto habia sido el granero del imperio romano, primero de occidente y luego en Bizancio. Ademas, su gran pòblacion habia proporcionado al imperio gran cantidad de ingresos por los impuestos.

  Seguro que el cansancio de la guerra influyo, pero es mas probable que la defensa del imperio bizantino en Anatolia hubiera tenido prioridad sobre la defensa de Egipto, debido a la cercanía de Anatolia a la capital del imperio, Constantinopla.

  Los acontecimientos políticos ocurridos en la corte bizantina, con las muertes de Heraclio y Constantino III, ademas de la revuelta de Valentinus, llegaron en momentos inoportunos. Las continuas guerras civiles en el imperio, la guerra contra los sasanidas, la mala gestión bizantina de las relaciones con las minorías religiosas, coptos, por ejemplo, la traicion de Ciro, la reputacion de los musulmanes como invencibles y los efectos desmoralizantes del fallecimiento del emperador Heraclio, todo influyo en el abandono del Egipto bizantino a los árabes surgidos del desierto.

  Pero hay que añadir que, aunque la autoridad bizantina desapareció de Egipto, sus ejercitos habian luchado duramente contra los musulmanes.

  Y tampoco dio Bizancio por perdido totalmente Egipto. Las tropas bizantinas lograron recuperar temporalmente Alejandria en 645, aunque serian de nuevo expulsados al año siguiente.

  Pero, cuando en el 654 la mayor flota bizantina fue derrotada por una flota musulmana, (con barcos construidos por coptos libaneses) frente a la costa egipcia., el imperio bizantino se vio obligado a renunciar a recuperar alguna vez su provincia perdida.


 

The Arab Conquest of Egypt And the Last Thirty Years of the Roman Dominion - Alfred Butler.

Byzantium and the early islamic conquests - Walter Kaegi

Great Arab Conquests How the Spread of Islam Changed the World We Live In - Hugh Kennedy

Heraclius, emperor of Byzantium - Walter Kaegi



martes, 19 de septiembre de 2023

1808: Napoleón: 1ª guerra peninsular ( XIX ) : Batalla en Vimeiro III

 


Viene de aquí :

  Los estandartes de los regimientos franceses, las famosas águilas napoleónicas, ocuparon su lugar en la vanguardia de las formaciones, mientras los músicos interpretaban marciales melodías para animar a las tropas y empujarlas hacia adelante.


 

  La artillería francesa comenzó el bombardeo sobre la colina, y la infantería ligera fue enviada en vanguardia.

  Cuando las columnas francesas llegaran a la cima de la colina, esperaban que las lineas británicas estuvieran ya desordenadas y confusas por el fuego artillero y la acción de la  infantería ligera y los francotiradores franceses.

  Los franceses marchaban en dos columnas separadas entre si unos 300 metros.Cada una de las columnas estaba formada por dos batallones, y presentaba un frente de 76 hombres y doce filas de profundidad.

  Cada pelotón estaba formado por tres lineas, con un intervalo con el siguiente pelotón de unos 30 metros,para minimizar los efectos de la artillería enemiga.

  Asi ,cada columna tenia entre 1.500 y 2.000 hombres. Mientras, sobre la cima de la colina de Vimeiro, se alineaban dos brigadas inglesas, con artillería protegiendo los flancos. El general Anstruther envió a un contingente de infantería ligera para enfrentarse a los voltiguers franceses que avanzaban en vanguardia.

Voltigeurs.
 

  Una serie de pequeñas escaramuzas estallaron entre los viñedos y la espesa maleza que jalonaba la falda de la colina. La intención de los británicos era retrasar al maximo el avance francés.

  Desde su posición, Wellesley tenia una buena vista de la colina, y envió un mensaje a Anstruther para que desplegara uno de sus batallones hacia la izquierda, para evitar ser flanqueado por la infantería del general Charlot.

  El combate entre ambas infanterías ligeras continuaba.Era una lucha entre dos formas de luchar, debido al tipo de arma que cada bando usaba.

  Los mosquetes de la infantería ligera británica alcanzaban un mayor rango de tiro, mientras los fusiles franceses podían disparar mas veces por minuto.Ademas, la mayoría de la infantería ligera usaba mosquetes en vez de fusiles.Así, los  francotiradores y voltigueurs estaban bien entrenados y con confianza tras años de victorias en los campos de batalla de media Europa.

 

  Su intención era atraer de alguna manera el fuego británico, para que las columnas que subían colina arriba no estuvieran expuestas al fuego de la infanteria de linea británica demasiado tiempo. Pero estaban encontrando mayor resistencia de la esperada, y el avance frances era cada vez mas lento y dificultoso.

  Ademas, mientras avanzaban por el valle hacia la colina, la infantería francesa se vio expuesta al fuego de la artillería britanica desde su flanco izquierdo. Aunque media docena de cañones franceses había avanzado para cubrir el avance de su infanteria, las abigarradas columnas francesas eran un objetivo fácil para la artillería britanica.

  Cuando la columna de Thomiers llego a media colina, se dio cuenta que su frente, de 76 soldados, era muy inferior al de los británico, que se habian desplegado en una larguísima fila con solo dos filas de profundidad. Ademas, el coronel Walker, al mando del 50º batallón de infantería, ordeno al flanco derecho pivotar hacia su izquierda y disparar sobre el flanco de la columna francesa.

Pivotando hacia la izquierda.
 

  Las primeras lineas de infantes franceses no iban a tener ninguna oportunidad. Con los mosquetes enemigos al frente y su flanco izquierdo, era ya demasiado tarde para cambiar su formación para desplegarse en lineas.

Pasando de columna a linea.
 

  Tras disparar varias descargas sobre los casi indefensos infantes franceses, Walker se preparo para ordenar una carga a la bayoneta, pero los franceses rompieron su formacion y huyeron colina abajo.

  Mientras, la otra columna francesa al mando del general Charlot, proseguía su avance. Mientras los tambores aporreaban sus instrumentos con el pas de charge, los soldados gritaban Vive L´Empereur para animarse mutuamente y amedrantar al enemigo.

  Los cañones ingleses disparaban casi a placer sobre los franceses, pero los oficiales enarbolaban sus sables y gritaban ordenes a sus subordinados para cerrar filas y seguir avanzando.

  Cuando la vanguardia de al columna francesa se puso al alcance de la infanteria británica, los infantes ingleses, tras muchos meses de practica con el brown mess  (el mosquete británico Land Pattern) , comenzaron a lanzar descargas sobre los franceses.

"Brown mess".
 

  El mosquete británico era mas rapido de cargar que el mosquete Charleville frances, y los infantes britanicos disparaban sus armas y las cargaban con gran rapidez. Docenas de infantes franceses cayeron con las primeras descargas británicas, y el avance francés se detuvo.

"Charleville".
 

  Entonces, sin esperar ordenes, los infantes británicos calaron bayonetas y comenzaron a bajar la colina lentamente, manteniendo un amenazante silencio. Con la artilleria golpeando sus flancos y las bayonetas inglesas acercándose, los soldados del general Charlot se retiraron en completo desorden.

  Los infantes británicos persiguieron a los franceses en fuga hasta el pie de la colina, y regresaron a sus posiciones en la cima.

  El primer ataque francés habia sido repelido con perdidas severas ,y las dos brigadas de Delabourde no iban a participar en mas acciones ofensivas ese día.

  Junot habia enviado tres contingentes sin esperar a la llegada de las tropas de Brenier por su flanco derecho, Y comenzaba a oir rumores que indicaban movimiento de gran cantidad de tropas en la dirección desde la que debía aproximarse Brenier.

  El ataque en el centro habia fallado, pero Junot creía que las tropas enemigas habian sufrido gran cantidad de bajas, y decidio enviar a sus reservas, la elite de su ejercito, los regimientos de granaderos 1 y 2.

  La mayoria llevaba grandes mostachos, eran famosos por su habilidad con la bayoneta ,y eran utilizados normalmente como tropas de choque, para aprovechar algún éxito en el campo de batalla. Y Junot esperaba que las tropas britanicas estuvieran tan debilitadas que los granaderos fueran capaces, primero de expulsarles de la colina de Vimiero, y después de la propia localidad.

  Los cuatro batallones de granaderos avanzaron en dos columnas.la primera de ellas, bajo mando del coronel St Claire, avanzo sobre la colina de Vimeiro, mientras la segunda, liderada por Kellerman marchaba directamente sobre el pueblo.

  De nuevo, los franceses se vieron expuestos al fuego de la artilleria britanica, en este caso los obuses, que desplegados tras las casas de Vimeiro, comenzaron a disparar un nuevo tipo de proyectil, la primera vez que se disparaba en un campo de batalla, proyectiles de metralla de forma esférica.

 

  Calcular la longitud que tenia que tener la mecha de estos proyectiles era complicado, pero parece que la mayoria funciono correctamente, explotando sobre las formaciones francesas y lanzando sobre los infantes lluvias de balas de mosquete y pequeños trozos de metal. Tendian a causar mas heridos que muertos, pero cada nuevo proyectil causaba no menos de 10 bajas entre los granaderos, que seguian avanzando dejando atrás un rastro de muertos y heridos.


 

  La columna de St Claire comenzo a subir la colina, siguiendo los pasos del anterior ataque francés. Pero apenas habian  avanzado 50 metros cuando comenzaron a recibir descargas de los mosquetes británicos desde ambos flancos, por obra del 9º y 50º batallones de infantería de linea británica. Minutos después, el 97º batallón se unia a la lucha, desplegándose frente a la columna francesa, que ademas sufria el fuego artillero britanico.

  Tropezando con los cadáveres y sus camaradas heridos, la columna se detuvo,pero era imposible desplegarse en filas para enfrentarse a las formaciones britanicas.


 

(Continuara...)

viernes, 15 de septiembre de 2023

1917 : "Jinetes de leyenda", la carga de la "otra" Brigada Ligera (5ª parte )

 

"40.000 jinetes", pelicula australiana de 1940, que cuenta la historia de la Caballeria Ligera y que finaliza con la batalla de Beerseba.

Viene de aquí:

  En la noche del 30 de octubre de 1917, la caballería del XX Cuerpo y el Cuerpo Montado del Desierto se colocaron en sus posiciones de partida. Las defensas de Beerseba habian sido bien estudiadas y trazadas por el personal de inteligencia británico, y todos sabian lo que les esperaba.

  La ciudad propiamente dicha habia sido fortificada a conciencia,sobre todo  el sector occidental y al sur, pero con fortificaciones sin completar en el este y el norte.

 

  A cinco kilómetros de la ciudad habia otra linea defensiva, pero también incompleta, sobre todo al norte y el este. Los principales obstáculos en el este eran una serie de pequeñas colinas que podrían resultar ser difíciles obstáculos si estaban bien defendidas. Pero, si se superaban esas colinas, el terreno hasta Beerseba era una llanura sin defensas y con una suave pendiente.

  La guarnición de la ciudad consistía de una fuerza de no mas de 5.000 hombres, incluyendo cocineros, oficinistas y ordenanzas, que disponian con 20 cañones de campaña y 56 ametralladoras.

  Era un fuerza insignificante para enfrentarse al numeroso contingente aliado, y para tratar de llenar mínimamente las trincheras , el comandante de la guarnición, Ismet Bay, se habia visto obligado a desmontar su caballeria y utilizar a los jinetes como simple infantería.

Caballeria otomana en Beerseba.
 

  Para empeorar las cosas, buena parte de sus hombres eran reclutas árabes, de una lealtad mas que dudosa .

  Durante una visita de Kressenstein a la ciudad dos semanas antes de la ofensiva aliada, Ismet habia solicitado el envio de refuerzos, para al menos poder completar las 2 lineas de trincheras. Pero Kressenstein aseguro que tales refuerzos no eran necesarios, ya que la idea de los aliados era, definitivamente, atacar Gaza. Y, en caso de un ataque de diversión aliado sobre Beerseba, seria con pocas fuerzas y llegaría desde el oeste, en donde las defensas otomanas eran mas fuertes.

  El plan de ataque britanico parecia bastante simple sobre el papel, pero las grandes distancias a recorrrer y las limitaciones de tiempo lo hacian extremadamente dificil de ejecutar con eficacia.

  Mientras las divisiones de infantería 60 y 74 atacaban el anillo defensivo exterior de las trincheras otomanas desde el suroeste, la caballeria aliada rodearía Beerseba desde el este, para cortar el paso a cualquier refuerzo otomano que apareciera  desde el norte, y atacaría la ciudad por donde sus defensas parecian ser mas débiles.

  Para tratar de mantener el efecto sorpresa, la noche anterior al ataque la infantería la artillería tendrían que marchar mas de 10 kilómetros a través de una oscura y muy fria noche, hasta situarse a una distancia de 2.000 metros de las trincheras enemigas.

  Por su parte, los jinetes aliados debian salir de su campamento, a unos 25 kilómetros al sur de Beerseba, en la tarde del 30 de octubre.Debían montar durante toda la noche, y luego combatir por el dia si querian lograr sus objetivos.

  No solo los hombres y sus caballos estarian mas de 24 horas sin dormir y en movimiento, ademas los caballos pasarian mas de 24 horas sin recibir los cuidados pertinentes , 24 horas que sobrepasaban el limite permitido por la normativa oficial del ejercito británico.

  Al amanecer del dia 31 de octubre, la batalla dio comienzo con un furioso bombardeo artillero de  las posiciones otomanas en el suroeste.

  Mas de 100 cañones de diversos calibres dispararon a lo largo de un frente de 5 kilómetros. Su principal objetivo era la colina 1070, en la que se podian divisar desde lejos las posiciones defensivas otomanas.

  Tras el regreso de los grupos encargados de encontrar caminos seguros  través de las alambradas enemigas, los atacantes terminaron rápidamente con la resistencia de los pocos otomanos que aun permanecían con vida tras el bombardeo de la colina 1070.Después, los infantes de las divisiones 60 y 74 se lanzaron sobre la principal linea de trincheras otomanas.

 

  En ese momento, el sol ya habia salido, y habia dejado expuestos a los infantes aliados al fuego de las ametralladoras y la artillería otomana, que consiguió detener a los atacantes brevemente.

  Los cañones aliados volvieron a actuar, y a mediodía los atacantes tomaron las trincheras al asalto, y avanzaron mas de un kilómetro en el interior del anillo  defensivo otomano.

  Mientras, en el este, el cuerpo de caballería montada del desierto progresaba adecuadamente, y al mediodía habia cortado la carretera que se dirigia hacia el norte desde Beerseba.

  El mayor obstáculo para  los aliados se encontraba en la colina de Tel el Saba, de unos 300 metros de altitud , en el norte de las colinas de Judea ,que los otomanos habian fortificado fuertemente con artilleria y ametralladoras con excelentes campos de tiro.

   El encargo de tomar esa posicion le fue encomendado a la infantería montada neozelandesa y a la caballeria ligera australiana, ya que de su toma dependía el acercamiento a Beerseba desde el este.

  Atacando por tramos, unos disparaban mientras otros avanzaban, las tropas ANZAC fueron escalando lentamente la rocosa colina a pesar de la letal lluvia de proyectiles de fuego enemigo zumbando sobre sus cabezas.

  Cuando estaban a solo 200 metros de la trinchera otomana, los neozelandeses calaron bayonetas y se lanzaron al asalto.

  La vista del frio acero que se dirigia hacia ellos fue demasiado para los pocos y exhaustos defensores otomanoso que aun quedaban con vida, que soltaron sus armas y huyeron hacia Beerseba.

  Para entonces ya eran las 3 de la tarde, y el anillo exterior de defensas otomanas ya habian sido superado en muchos sectores por la infanteria del XX cuerpo de ejercito britanico.

Posiciones a las 4 de la tarde del 31 de octubre.
 

  Pero la lucha en Tel el Saba, habia durado mas de lo previsto, y a los britanicos se les acababa el tiempo. Con el anochecer a solo dos horas y los defensores otomanos reagrupandose rápidamente en la propia ciudad de Beerseba, el siguiente paso de los aliados debía ser decisivo.

  Con cada minuto que pasaba la amenaza de la destruccion de los pozos por los otomanos aumentaba peligrosamente.

  El comandante en jefe del cuerpo montado del desierto, teniente general Henry Chauvel, inspeccionó la llanura al este de la ciudad, y su instinto de soldado de caballeria reconoció inmediatamente la increíble oportunidad que se presentaba.

Teniente General Henry Chauvel.
 

  Sin perder el tiempo ordeno al 4º y 12º regimiento de caballeria ligera australiana organizar una carga de caballeria para atacar las defensas otomanas desde el este y tomar la ciudad.

  Era una orden muy extraña en muchos aspectos, y provoco un acalorado debate entre Chauvel y sus oficiales, que argumentaban que ninguno de los regimientos elegidos estaba equipado para participar en una carga, ya que estaban armados con rifles y no con sables o lanzas.

  Otros oficiales argumentaban que avanzar a través de la llanura abierta expondria a los soldados a un fuego mortífero desde las trincheras otomanas.

  Ambos eran buenos argumentos, pero los dos regimientos escogidos se encontraban en una muy ventajosa posicion para realizar una carga con buenas posibilidades de éxito.

  Ademas, ambos regimientos estaban relativamente descansados, habiendo pasado el dia en al reserva aliada en un wadi. Y, aunque seguro serian objeto de un incesante fuego desde las trincheras otomanas en el este de Beerseba, estas eran discontinuas y sin alambradas, haciéndolas particularmente vulnerables a un ataque sorpresa.

  Esas consideraciones resolvieron las dudas, y alrededor de las 4 de la tarde, los soldados de los dos regimientos australianos de caballeria ligera recibieron la orden que les daría un lugar legendario en los libros de historia militar .

“Caballeros, sujeten bien sus equipos.En 10 minutos entraremos en Beerseba”.

El minarete de la mezquita de Beerseba iba a servir como faro a los jinetes australianos, cegados por el sol y la arena cuando cargaron sobre las trincheras turcas.

 

(Continuara...)


martes, 12 de septiembre de 2023

Pertinax, hijo de esclavo ( XXI )

 

Curia Iulia.

Viene de aquí:

  Mientras los pretorianos buscaban un nuevo emperador “títere”, los senadores permanecían en la Curia, en el Foro , donde Pertinax los habia convocado antes de ser asesinado.

  Seguramente ya habían recibido la noticia del asesinato del emperador, pero siguieron esperando la confirmación del magnicidio antes de realizar cualquier movimiento.

  Seguían en al curia cuando les llego al noticia de la “subasta” del trono pro parte de los pretorianos. La mayoria reacciono con sorpresa y disgusto. Pero un hombre no lo hizo. Se trataba de Didio juliano, que se encontraba allí sentado junto a su yerno, Cornelio Repentinus.

  Los pretorianos se habian reunido en asamblea en la castra praetoria, y habian decidido enviar a la Curia a dos de sus tribunos, Publio Florianus y Vectius Aper, para buscar allí algún candidato al trono facilmente manipulable.

  Ambos tribunos pretorianos hablaron con Didio Juliano, pero quienes convencieron a Juliano para aceptar el cargo fue su esposa Manlia Scantilla y su hija Didia Clara.

"Didia Clara", en el Museo del Louvre de Paris.
 

  Contando con el apoyo pretoriano, Juliano se dirigio rápidamente al monte Quirinal, donde se encontraba el campamento pretoriano. Cuando llego, le fue prohibida la entrada por partidarios de Sulpiciano , que aun seguía intentado convencer a los pretorianos de su idoneidad para el cargo de emperador.

  Fue entonces cuando comenzó lo que Dion Casio denominaría “ un asunto de lo mas vergonzoso e indigno de Roma”, una escena caótica dentro del campamento, un autentica subasta por el trono.

  Con la ayuda de Maurentius, un oficial pretoriano al que uso como mensajero, Juliano compitio con Sulpiciano en ver quien ofrecia mas oro a los pretorianos. Dion Casio lo describe así :

  “Algunos de los pretorianos avisaban a Juliano , Sulpiciano ofrece esto; cuanto vas a ofrecer tu”. Y después, los mismos pretorianos avisaban a Sulpiciano, “Juliano ofrece mucho, seras capaz de ofrecer algo mas?”

  En algún momento de la vergonzosa subasta, Juliano logro subirse a lo alto de la muralla que rodeaba la casta praetoria, en donde juro ante los dioses restaurar los derechos de los que disfrutaba la guardia pretoriana en tiempos de Comodo, advirtiendo que no debían confiar en Sulpiciano, ya que era familiar del asesinado emperador.

  Las ofertas y contraofertas continuaron, hasta que Sulpiciano declaro que no podia pagar mas de 20.000 sestercios a cada pretoriano. Y Juliano se llevó la puja ofreciendo 25.000.

  La guardia pretoriana entonces aclamo a Didio Juliano como nuevo emperador, y lo llevo en volandas hasta el foro, con sus estandartes a la cabeza de la manifestacion. 

Proclamando un nuevo emperador, en la Columna de Trajano.
 

  Ante tal demostracion de fuerza, no hubo respuesta organizada, ni siquiera de las cohortes urbanas o los equites singulares.

  Pero el pueblo de Roma dejo clara su opinion sobre como se habia llevado el proceso de eleccion de Didio Juliano lanzando piedras al grupo y llamando regicidas a los pretorianos.

  Protegido por los pretorianos, el nuevo emperador llego a la Curia, que encontró vacía, ya que los senadores habían marchado a sus hogares para bañarse y comer.

  Mientras parte de los pretorianos rodeaban la Curia para impedir cualquier intento del pueblo para asaltarla, Juliano, sentado pacientemente en el asiento reservado al emperador, espero a que todos los senadores llegaran.

  Los nerviosos senadores, observando a los pretorianos junto a Juliano con las manso en los pomos de sus espadas, rapidamente confirmaron el nombramiento del nuevo emperador.

  Ya asegurado en su cargo, el nuevo emperador se dirigió al palacio del Palatino, para reclamarlo como suyo.A la mañana siguiente, los senadores acudieron a palacio para mostrarle sus respetos.

  Dependiendo solo del apoyo de los pretorianos, la situacion de Didio Juliano era bastante precaria. Su primera accion fue despedir al prefecto Laetus, a quien veia mas como una amenaza que como un aliado. El prefecto pretoriano fue sustituido por dos nuevos prefectos, elegidos por los propios pretorianos : Flavio Genialis y Tulio Crispino.

  Juliano sabia que tenia que ampliar su base de poder, y busco el apoyo del ejercito, incluyendo la acuñación de monedas con el mensaje “armonía con los soldados”. Tambien perdono a Sulpiciano y lo ratifico como prefecto de las cohortes urbanas y los vigiles, para ganarse su apoyo.

Sestercio de Didio Juliano ; en el reverso, "Concordia militaris"
 

 Pero los actores clave que iban a determinar cuanto iba a durar el reinado de Juliano no se encontraban en Roma, sino muy lejos de allí, en las fronteras del imperio.

  Iban a ser Clodio Albinus, gobernador de Britania, Pescenio Niger, gobernador de Siria y Septimo Severo, gobernador de Panonia Superior,

  Todos ellos habían desempeñado papeles claves en las guerras de Marco Aurelio, habían sobrevivido a Comodo, y todos habían servido a Pertinax con honor y lealtad.

  Entre los tres controlaban buena parte de las mejores legiones del imperio, sobre todo Niger, que defendía con éxito la frontera oriental del imperio, y Septimo Severo, que mantenía a las siempre belicosas tribus del este de Europa al lado oriental del Danubio.

  Juliano pasó los primeros dias de su reinado intentando ganarse a los romanos mas pudientes a base de opulentos banquetes, juegos de gladiadores y frecuentes obras de teatro.

  Juliano creia mantener buenas relaciones con los gobernadores de sus provincias, sobre todo con Clodio Albinus, ya que sus respectivas madres habian nacido en el mismo sitio, en Hadrumentum, en el Africa proconsular.

  Pero cuando la noticia de la muerte de Pertinax llego a provincias, los gobernadores comenzaron a moverse con rapidez.

  La noticia de lo ocurrido en la capital del imperio habia llegado a las provincias rapidamente gracias al Cursus Publicus, el sistema postal publico, que utilizaba los viajes por mar y la excelente red de carreteras romanas.

  Seguramente la noticia llegó antes a Septimo Severo en Panonia, mas cercano a Roma que Britania o Siria. Pero el primero en moverse tras recibir la noticia fue Niger, desde la capital de la provincia siria en Antioquia del Orontes.

Pescenius Niger.
 

  Apenas un mes transcurrido de la muerte de Pertinax, Niger reunio a sus tropas y a los ciudadanos de Antioquia y les hablo de la situacion en Roma, insinuando la necesidad de un lider fuerte y con experiencia para retomar el poder en la capital del imperio.

  Sus tropas y los ciudadanos de Antioquia no necesitaron mucho mas, y aclamaron a Niger como Agustus. Lo vistieron con la purpura imperial y llevaron ante el los fuegos sagrados. Tras visitar los templos ,los ciudadanos de Antioquia adornaron con la inisignia imperial el domicilio del “emperador” Niger., que empezo a planificar su marcha sobre Roma de inmediato, para reclamar su trono en la capital del imperio.

  Mientras tanto, en Londinum, la noticia tardaria en llegar a Clodio Albinus unos 40 dias. Pero el resultado fue el mismo, y las tres legiones britanas aclamaron a Albino como nuevo emperador, que comenzo de inmediato los preparativos para cruzar el canal de la Mancha y marchar sobre Roma.

Aureo de Clodio Albinus.
 

  Pero, como era de esperar, el primero en actuar contra Didio Juliano habia sido Septimo Severo desde Panonia superior, la provincia que estaba situada como una espada de Damocles apuntando a la península italiana.

  La noticia llegó a la fortaleza legionaria y capital de la provincia Carnuntum, en el Danubio, apenas unas semanas despues de ocurrido el  asesinato de Pertinax.

  Severo reacciono con furia cuando escucho que su mentor y amigo Pertinax habia sido asesinado, y  comenzó a planificar su ofensiva hacia el sur.

  Asi, el 9 de abril , mucho antes que Niger y Albino hubieran recibido siguiera las noticias de Roma, Severo se sintió lo suficientemente fuerte y seguro para lanzar su apuesta por el poder en Roma.

 

  Primero fue declarado emperador por los legionarios de la XIV Gemina Martia Victrix, aunque como era tradicional, al principio rechazó la oferta con fingidas humildad y desgana.

  Pero esa teatralidad no duro mucho, y rapidamente se puso en marcha hacia el sur, incorporando a sus tropas a la I Adiutrix Pia Fidelis, reuniendo asi un total de 11.000 soldados entre legionarios y contingentes de auxiliares.

  Dejo en Panonia a la II Adiutrix como reserva estrategica, preparada para dirigirse al sur si era reclamada, quedando la X Gemina en el Danubio para proteger la frontera Danubiana.

Parte del Limes Danubiano, en la actual Eslovaquia.


(Continuara...)


viernes, 8 de septiembre de 2023

El arma que conquistó el Oeste ( 2ª parte ).

 

Expedicion Chamuscado-Rodriguez.

Viene de aquí :

  Esa misma noche, mientras probaban por primera vez la carne de búfalo sentados alrededor de una hoguera,, todos los españoles estuvieron de acuerdo en que todos sus esfuerzos para descubrir y capturar al búfalo habian valido la pena.

  Gallegos escribió : “Su carne es deliciosa, y para nuestro gusto,tan sabrosa como el de nuestro ganado de España."

  La carne que no se consumió esa noche se seco en forma de cecina, para ser utilizada en el resto del viaje que aun les quedaba por delante.

  Durante un par de semanas mas exploraron el territorio circundante, y seguramente llegaron a la cabecera del rio Cimarron. Finalmente, a mediados de octubre regresaban a San Marcos , donde se iban a enfrentar a un desafió que iba a exigirles una respuesta rápida y decisiva.

  “Mientras estábamos en San Marcos, unos indios de otro asentamiento, Malagon, mataron a tres de nuestros caballos. Chamuscado ordeno a cinco soldados ensillar sus caballos y salir en persecución de los culpables, para detenerlos por la fuerza si fuera necesario."

  Cuando los soldados llegaron a Malagon, un típico asentamiento de los indios pueblo, con sus edificaciones sin puertas a ras de suelo y entrada por el techo, llamaron a sus habitantes, que habian buscado refugio en el techo, y preguntaron quien había matado a los caballos.

 

  Cuando los indios respondieron que no habían hecho tal cosa, los españoles comenzaron un espectáculo para mostrar su fuerza, según cuenta Gallegos :

  “Apuntamos nuestros arcabuces al cielo y los disparamos para que los indios, creyeran que íbamos a matarlos, corriendo un gran riesgo porque eramos solo 5 hombres con la tarea de atacar 80 casas y mas de un millar de habitantes. Tras disparar , los nativos corrieron a sus casas y se encerraron en ellas, retirando las escalas."

  Tras amenazar con destruir sus casas, los indios terminaron por entregar a los españoles a dos de los suyos, que marcharon a San Marcos junto a los españoles.

  El castigo si algún nativo mataba a un caballo era ciertamente desproporcionado, ejecución por decapitación, en publico. Pero los españoles no querían matar a los dos indios, ya que eso podía soliviantar a las tribus con las que se estaba comerciando.

  Así que idearon un plan por el que los frailes liberarían a los indios cuando los soldados simularan cumplir con la pena impuesta.

  El plan funcionó, los dos indios fueron “liberados “ por los frailes, y en gratitud, se comprometieron a garantizar el bienestar y la seguridad de los frailes y cualesquiera que les acompañara.

 

  Con la garantía de los indios, Chamuscado y sus hombres se dirigieron hacia el oeste hasta Acoma, un pueblo situado sobre una meseta rocosa, prácticamente inexpugnable.

  Los rumores hablaban de enormes riquezas en algún punto de la región en la que se encontraban, unos 80 kilómetros al norte del valle del rio Grande. Pero el tiempo se acababa, el invierno estaba cerca y había que apresurarse.

  Al no encontrar nada de valor cerca de Acoma, la expedición se dirigió hacia el oeste otros 100 kilómetros, hasta llegar a Zumi, ( en el centro de Nuevo Mejico, en la actualidad, aprox.)

Acoma.
 

  Allí oyeron hablar de minas repletas de oro y pueblos legendarios, pero las provisiones se agotaban, y el imprescindible suministro de herraduras estaba prácticamente acabado.

  Así, en medio de las primeras nieves del invierno, la expedición regreso a rio Grande. Alli anunciaron su intención de regresar a Nueva España, pero los frailes Agustín Rodriguez y Francisco Lopez se negaron, ya que el propósito de la expedición, a sus ojos, era el de convertir almas perdidas, e insistieron en permanecer con los indios, ya que tenian la intencion de fundar una mision en Puaray ( al sur de Bernalillo).

Mision de Isleta, en  Nuevo Mejico.
 

  Chamuscado termino por acceder, y el ultimo día de enero de 1582, tras dejar sus herramientas y parte de las escasas provisiones que les quedaban a los frailes, la expedición se dirigió al sur.

  El viaje de regreso por rio Grande no fue fácil, con constantes emboscadas y escaramuzas con grupos de indios, tanto que tenían que dormir con la armadura puesta.

  Chamuscado cayo enfermo debido a unas fiebres, hasta el punto que sus hombres decidieron construir una litera que, colgada entre dos caballos, permitiera transportarlo con mayor facilidad. Como no tenían herramientas por haberlas cedido a los frailes, tuvieron que cortar la madera necesaria para construir la litera con sus espadas.

  Pero, a pesar de los esfuerzos de sus soldados, Chamuscado murió, y sus hombres lo enterraron al pie del camino, la primera de las muchas tumbas que los españoles iban a ocupar en ese camino en los años venideros.

Placa en homenaje a la expedicion Chamuscado-Rodriguez, en san Elizario, Texas.
 

  Finalmente, el 15 de abril de 1542, el grupo llegaba a Santa Barbara,disparando sus arcabuces para alertar a la población de su llegada.

  Entre los que presenciaron el regreso a casa de los hombres de Chamuscado se encontraba un prospero ranchero del centro de Nueva España, un cordobés llamado Antonio de Espejo, prófugo de la ley en esos momentos.

  Meses atrás, cerca del pueblo de Aguas Calientes, Antonio y su hermano Pedro se habían enfrentado a dos de sus trabajadores en el rancho por haber eludido su trabajo durante un intento de estampida del ganado.

  La riña había terminado en una pelea mortal, y Pedro había matado a uno y herido a otro de los vaqueros. Pedro fue encarcelado, y las autoridades impusieron una fuerte multa a Antonio.

  Pero Antonio no quería pagar la multa, así que se había escabullido y había cabalgado hacia el norte, llegando a Santa Barbara poco antes de la llegada de los hombres de Chamuscado.

  De espejo escucho atentamente las historias que contaron los hombres de Chamuscado, describiendo la región que habían explorado.

  De Espejo, que había llegado al nuevo mundo en 1571 con el arzobispo Moya y Contreras, había progresado económicamente, y para 1580 era propietario de varios ranchos de ganado vacuno en Queretaro y Celaya.

 

  Pero su implicación en el asesinato de un vaquero le haba puesto entre la espada y la pared. Como muchos otros aventureros que habían encontrado su lugar en el Nuevo Mundo, era inteligente, observador y estaba dispuesto a correr riesgos.

  Y cuando noto las quejas de los franciscanos referidas a que dos de ellos, Rodríguez y Lopez, habían quedado atrás y no se tenia noticia de su suerte, vio la oportunidad.

  En Santa Barbara vivía otro fraile franciscano, Bernardino Beltran, que insistía en que era necesaria una expedición de rescate que se dirigiera de inmediato a la región en la que se suponía debían de seguir los dos franciscanos perdidos.

  De espejo decidió aprovechar la oportunidad y se ofreció al padre Beltran para acompañarle en una expedición que incluso estaba dispuesto a escoltar y financiar de su propio bolsillo, dotándola de 14 hombreas armados, una docena de sirvientes indios, una remuda de 114 caballos y mulas,  armas , armaduras y provisiones para varios meses.


 

(Continuara...)