martes, 30 de septiembre de 2025

Spähkorb: Un espía en el cielo (1 parte )

 


  En la mañana del domingo 3 de septiembre de 1916, el granjero Charles Lewis salió a recorrer los campos de Abbott's Hall, cerca del pueblo de Horsley Cross, en la zona rural de Essex, para supervisar como iba la cosecha de trigo. Tomó su escopeta con la esperanza de encontrar un conejo y tener un buen almuerzo. La noche anterior, él y otros habitantes de la zona habían oído los motores de un Zeppelin sobre sus cabezas.

 Un vecino, Robert Grimwade, también oyó "un ligero ruido de ráfaga, luego un golpe sordo en la distancia". Lewis se llevó una sorpresa: “Cuando miré a través del seto, vi una cosa extraña con el hocico hundido en el suelo". Alejándose de ella un par de kilómetros , encontró un larguisimo tramo de cable de alambre. "Supuse que era algo dejado por el enemigo, así que amartillé mi arma y miré para ver si había algo peligroso, pero no había nada".

El artefacto encontrado por el granjero Lewis, hoy en el Imperial War Museum, en Lambeth.
 

  El objeto de tan extraño aspecto era un Zeppelin Spähkorb, basicamente  una cesta de observación o una góndola espía. Lewis fue la primera persona en Gran Bretaña en ver uno.

  Los orígenes del Spähkorb son un poco confusos. A menudo se dice que la idea se originó con Ernst Lehmann, Ingeniero naval, quien en agosto de 1914 comandó el Zeppelin Sachsen, originariamente una aeronave para el transporte de pasajeros reconvertido a  uso militar.

 


 Pero Lehmann no reivindicó la idea. Es posible que el origen del Spähkorb viniera de Paul Jaray, un  ingeniero aeronáutico que trabajaba en Luftschiffbau Zeppelin GmbH, quien, para contrarrestar las interferencias de radio, diseñó un contrapeso pesado  y aerodinámico para evitar el movimiento excesivo de la antena  al descender. 

 Este eficaz dispositivo parece haber generado ideas para un vehículo de observación tripulado que descendiera de la misma manera que el contrapeso de la antena. Aunque no fue idea suya, Lehmann reconoció sus méritos y, en colaboración con un ingeniero civil de Colonia llamado Hagen, la hizo realidad: "Nuestra idea era producir un pequeño vehículo de observación que pudiera descender más de medio kilómetro por debajo del Zeppelin".

  En ese vehículo, un observador podía navegar y dirigir el rumbo y el bombardeo, mientras el gran globo flotaba serenamente sobre él en un banco de nubes.

  Su primer experimento, sin embargo, fue extremadamente básico: "Hagen proporcionó un torno manual y un cable de acero de medio centimetro de unos 300 metros de largo. Encontramos un viejo barril de mantequilla y le fijamos un ancho tablon en  cola que esperábamos que actuara como una especie de veleta para evitar que girara. El torno se montó en la sala de bombas, en medio del Zeppelin, y el barril se sujetó al cable con un par de resortes resistentes para amortiguar posibles sacudidas."

Uno de los primeros modelos.
 

 Con un teléfono instalado en el barril, Lehmann se iba a jugar la vida. El timonel en la góndola de control, con los ojos vendados, debía seguir las instrucciones dadas por Lehmann por teléfono. Lehmann continúa: "Al descender unos 150 metros, sufrí una serie de sacudidas causadas por tirones y paradas del viejo torno manual. Quedé colgado como si hubiera estado en un cubo dentro de un pozo. Estas sacudidas no eran una sensación agradable. Con una brújula de mano podía determinar la dirección que quería tomar. Mis órdenes, transmitidas al timonel con los ojos vendados en la cabina de control, se ejecutaron rápidamente y el Zeppelin se movió a donde yo deseaba.’

  Tras completar la prueba con éxito, los dos hombres buscaron mejorar su equipo y encargaron un nuevo torno accionado desde uno de los motores. El torno podría sostener 914 metros de cable de acero de alta calidad de medio centimetro de grosor; por dentro del cable pasaba una línea telefónica.

  También apareció un nuevo vehículo de observación: "Estaba hecho de mimbre y su forma se asemejaba a la carrocería de un pequeño avión con cola, timón y aletas laterales reglamentarios. En su interior había una cómoda silla, una mesa, una luz eléctrica, un pararrayos, una brújula y el teléfono". 

 

 En enero de 1915, mientras esperaba su nuevo destino al mando del Zeppelin Z XII, el entonces Hauptmann Lehmann presento su Spahkorb a un grupo de expertos militares, lo que resultó en que el ejército alemán aprobara la introducción de vehículos de observación en sus dirigibles. Sin embargo, esto se retrasó un año mientras el ejército dejaba que los ingenieros departamentales se encargaran de su desarrollo. Durante este periodo, el 17 de marzo de 1915, Lehmann partió en el Z XII para bombardear Londres, lo que nos proporciona el único relato conocido de un ataque con un Spähkorb.

 Una densa niebla sobre el Canal de la Mancha iba a frustrar el intento de Lehmann de llegar a Londres, pero las condiciones en la zona de Calais eran más favorables, con una capa de nubes que se extendía por tierra y mar, pero con aire libre por debajo de los 1200 metros, un entorno perfecto para el Spähkorb. 

Postal alemana en la que se describe un bombardeo sobre Amberes, y en la que ya aparece un Spahkorb colgando del centro del Zeppelin.
 

 Al principio de la guerra, el ejército asignaba un oficial de Estado Mayor a cada uno de sus zepelines para dirigirlos en acción. El Oberst Max Freiherr von Gemmingen, sobrino de 53 años del conde Ferdinand von Zeppelin, fue asignado al Z XII, y él y Lehmann se hicieron buenos amigos.

 El honor de ser el primero en utilizar el vehículo de observación en acción recayó en von Gemmingen. Con los motores a baja velocidad para minimizar el ruido, Lehmann realizó los preparativos finales: "Gemmingen fue descendido cuidadosamente aproximadamente 500 metros por debajo del zeppelín y ascendimos hacia las nubes. Más tarde dijo que se sentía solo allí abajo, y según bajaba y se alejaba del gran zepelín, le pareció como si fuera un espíritu incorpóreo flotando en el espacio."

 Colgando en el abismo, von Gemmingen era totalmente invisible para quienes estaban en tierra, al igual que el zepelín que volaba justo por encima de las nubes.

Lehmann y Von Gemmingen.
 

 Lehmann observó cómo la artillería antiaérea disparaba a ciegas al sonido de los motores a velocidad reducida mientras von Gemmingen transmitía sus instrucciones por teléfono: "Volamos en círculos sobre la fortaleza durante 45 minutos, y  Gemmingen se tomó su tiempo para poder dirigir sus bombas con precisión. No tuvo dificultad para dirigir las operaciones y, a intervalos, ordenaba discretamente que se lanzaran algunas bombas pequeñas, luego otras más grandes, y así sucesivamente. Se realizaron cinco ataques separados, abarcando la estación de tren, los almacenes de los muelles, el arsenal y otros puntos".

 Un informe del periódico The Times del 20 de marzo de 1915 confirmaba la operación:

 “Se lanzaron entre 40 y 50 bombas. El Zeppelin sobrevoló Calais durante bastante más de media hora. Pudo observar la ciudad sin ser observado. Durante su ataque a puntos importantes, se intentó destruir las estaciones Central y Marítima, varios depósitos, Fort Neuilly y el muelle. Una de las bombas destruyó vagones de tren que proporcionaban alojamiento temporal a los trabajadores ferroviarios refugiados de Lille y a sus familias. Nueve murieron y más de diez resultaron heridos.


 

(Continuara…)

viernes, 26 de septiembre de 2025

"Adiós, Europa": Indochina (XVI)

 


Viene de aquí :

  La operación Camargue iba a ser una operación combinada de las fuerzas francesas de tierra, mar y aire. Y, para asegurar la rapidez de la operación, que consistiría en la limpieza de elementos enemigos la zona pantanosa entre la carretera y la costa, cerca de la ciudad  de Hue, se concentrarían todas los fuerzas disponibles en ese momento.

  Se enviaron tres regimientos acorazados desde el norte y el sur, apoyados por 10 regimientos de infantería, dos batallones paracaidistas y un tren blindado que recorría arriba y abajo al línea férrea de norte a sur ( aunque la línea férrea era poco transitable debido a las constantes voladuras de la línea por elementos infiltrados del vietminh ) . Además, cuatro baterías de artillería se añadirían al contingente francés.

  El apoyo aéreo, aparte de los  34 aviones destinados al transporte de tropas, consistía en 6 aparatos de reconocimiento y 22 cazabombarderos. Desde el mar intervendrían doce unidades de la marina de guerra, entre cañoneras y lanchas LST de desembarco.

Douglas B-26 Invader bombardeando posiciones vietminh en el delta del Rio Rojo.
 

 También había vehículos anfibios acorazados del tipo Alligator, y otros más pequeños pero más móviles, no blindados, del modelo Crabe, mas de 200 vehiculos en total

 El tamaño de la fuerza que iba a participar en la operación Camargue no era excesivamente inferior al utilizado en muchas de las operaciones anfibias realizadas por los estadounidenses en el frente del Pacífico durante la segunda guerra mundial.

 Se iban a  enfrentar a las tropas del 95º regimiento  vietminh, apoyado por las guerrillas comunistas establecidas en la region, y el objetivo era rodear al enemigo simultaneando un desembarco anfibio en la costa de Annam con el ataque de dos puntas de flecha acorazadas desde el norte y el sur, apoyadas por incursiones  de los paracaidistas en donde fuera necesario.

 

  La hora H para el comienzo de la operación Camargue se estableció a las 4 de la mañana del día 28 de julio de 1953. Las lanchas LST habían dejado su punto de reunión la tarde anterior, y habían navegado lentamente durante la noche hasta llegar a su zona de desembarco, en el centro de   la costa.

 A las 4 en punto, los vehiculos Crabe ( cangrejo ) y Alligator (caiman ) pertenecientes al 3er grupo anfibio , el grupo móvil tonkines, circulaban por la arena de la playa.

Cangrejos y caimanes, desembarcando.Al fondo, una lancha LST.
 

  Crabe y Alligator eran los nombres que los franceses habian dado a ambos vehículos de fabricación estadounidense.

  El Crabe era el transporte oruga M29-C Weasel, y el Alligator era el LVT-4. El cangrejo nunca había sido destinado a convertirse en un vehiculo de combate, pero los franceses en Indochina pronto se dieron cuenta que los escuadrones de cangrejos podrían prestar un inmenso servicio como transporte para unidades anfibias para operar en los arrozales y los caminos pantanosos de las áreas costeras del Vietnam.

Vehiculo Crabe, observese la insignia de un cangrejo en la parte delantera.
 

  Al principio estos vehículos no estaban armados, pero cuando algunos de ellos se convirtieron en víctimas propiciatorias de proyectiles de lanzagranadas vietminh, se les armo o con una ametralladora o un mortero ligero. Este cambio llevó a un cambio en las tácticas utilizadas, y ya en 1953, el grupo anfibio se había convertido en una unidad regular del ejercito francés en Indochina.

 

  Cada grupo anfibio paso a constar de dos escuadrones de 33 Crabe cada uno, que pasaron a utilizarse para tareas de reconocimiento y persecucion del enemigo : tres escuadrones de Alligator formaban la punta de lanza de la unidad, ya que estaban tanto armados como acorazados. Finalmente , cada grupo anfibio constaba también con 6 LVT armadas con obuses, sirviendo como artilleria móvil de la unidad.

Alligator armado con un obus.
 

  Pero, en el lado negativo, ambos tipos de vehículo eran sumamente frágiles  y requerían de un frecuente y completo mantenimiento, algo a menudo muy difícil de llevar a cabo en las pantanosas tierras de Indochina.

  El M29C Weasel, construido inicialmente para transporte de mercancias en Alaska, adolecía de flotabilidad, y tenía escasa distancia libre al suelo, ofreciendo asi un blanco fácil a los artilleros enemigos que se dieron cuenta muy pronto que el vehículo no estaba acorazado.

  El Alligator, mucho mas pesado y acorazado, se desplazaba con cierta facilidad por el agua, pero era demasiado pesado para circular por tierra, ya que sus orugas eran bastante frágiles y su motor era demasiado poco potente.

  A la 6 de la mañana,con  las primeras luces del día, el 3er grupo anfibio había ocupado las primeras localidades cercanas a las playas y las colinas desde las que se divisaban. El primer asalto contra la Carretera Colonial nº 1 habia comenzado.

  De los tres batallones que desembarcaron en la primera oleada, solo el 3er batallon de  la 13ª brigada de la legion extranjera tenía experiencia en operaciones anfibias. Los otros dos batallones,  el 1º de los montañeses Muong y el 26º de tiradores senegaleses, no tenían experiencia, y habían sufrido de intensos mareos en su aproximación a la playa, provocando que las dos horas previstas para controlar su sector de playa se convirtieran en 4 horas.

Montañeses muong.
 

 Además, apenas habian practicado con sus vehículos, y algunos de  ellos quedaron varados en la playa, y no se pudieron poner de nuevo en movimiento hasta que fueron descargados.

  En algunos casos, el entusiasmo de los conductores de los ligeros cangrejos provocó varios vuelcos cuando intentaban superar las dunas de la playa.

 Finalmente, la unidad encontró un hueco por el que internarse tierra adentro, entre las localidades pesqueras de Tan An y Mi Thuy. La resistencia vietminh fue apenas testimonial, y solo se pudo divisar a un grupo  escapando de las localidades ocupadas, y un pelotón de infantería vietminh que trato de atrincherarse  antes de ser liquidado por la aviacion  francesa.

  Mientras el grupo anfibio consolidaba sus posiciones en la playa y comenzaba a internarse en el interior, los grupo acorazados llegados desde el norte y el sur avanzaban sobre la localidad de Van Trinh, situada casi en el centro de la zona en disputa.

 

  Progresando lentamente, carros de combate y vehículos anfibios ocuparon sin lucha las localidades de Quang Tri y Mi Chan, situadas sobre la carretera nº 1.

  No había rastro de los vietminh del famoso y veterano regimiento 95. La población local permanecía en sus hogares sin salir, y lo unico que se movía por la zona eran las columnas de vehículos franceses.

  Solo hubo una ligera escaramuza, en donde los infantes de una compañía de  argelinos cayo en una emboscada de lo que parecía ser un grupo de  no más de 20 o 30 vietminh. En la escaramuza, el soldado Mohamed Abd el Kader, de la 2ª compañía, recibió un disparo en el pecho, , convirtiéndose así en la primera baja de las tropas francesas en la operación Camargue.

 

 

  A las 8 y media de la mañana, la primera fase de la operación  había terminado, ya que los grupos blindados del norte y el sur habían ocupado la practica totalidad de la carretera nº 1 y tomaban contacto con las primeras unidades desembarcadas, el 9º tabor marroquí, sellando así el sector en donde se creía estaba el 95º regimiento vietminh.

  El cerco se cerro por completo  cuando desembarcaron nuevas unidades de refuerzo ( el 7º grupo anfibio, los comandos de la marina y el 3er regimiento de infantería argelino ), que se dirigieron rápidamente hacia el norte para tomar la localidad de Te Chi Dong, privando asi a los tropas vieminh del ultimo lugar por el que hubieran podido escapar.

  Iba a comenzar la segunda fase de la operación, y el general Leblanc ordenó a  las unidades navales que se dirigieron 6 kilómetros hacia el norte, hasta las localidades de Ba Lang y An Hoi, para cortar cualquier intento de las tropas vietminh para escapar por el mar.

Comandos de la marina.

 

(Continuara…)