Mostrando entradas con la etiqueta blitzkrieg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blitzkrieg. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

1937 : Blitzkrieg ; La primera division panzer.







   En octubre de 1935, la Wehrmacht completó la formación de sus tres primeras divisiones acorazadas : la 1ª, bajo el mando del general de caballería Maximilian von Weichs; la segunda, liderada por el entonces coronel Heinz Guderian, y la tercera liderada por el general Ernst Fessamnn.

  La nueva doctrina alemana en las unidades combinadas llevo a una nueva composicion de cada división panzer: cada una de ellas constaba de una brigada acorazada (cuatro batallones (4 compañias cada uno ) de 128 carros cada uno; contando con los carros de mando, cada división tendría 560 tanques en total) y una brigada de infantería motorizada, compuesta a su vez de un regimiento de infantería motorizada (2 batallones) y un batallón de motocicletas.

  Pero lo que verdaderamente marcaba a las nuevas divisiones panzer y la diferenciaban de otras unidades similares era la dotación de armas de apoyo y servicios : un regimiento de artillería mecanizada,un batallón antitanque motorizado, una compañía de pioneros ( ingenieros ) de combate motorizados, un destacamento de reconocimiento motorizado, y la plana mayor de cualquier unidad de este tipo : un batallón de policía, un batallón sanitario motorizado, un batallon de  comunicaciones,tres compañías de transporte motorizado de suministros,etc.



  El nuevo modelo de división acorazada iba a convertirse en un ejemplo de flexibilidad táctica y fina "elegancia" más que en un despliegue de fuerza bruta y potencia de fuego. Grandes formaciones de tanques percutiendo sobre puntos de la línea enemiga cuidadosamente escogidos, respaldados por el uso intensivo de la aviación. Cuando los tanques rompían el frente, la infantería mecanizada que los seguía a muy corta distancia ocupaba el terreno y limpiaba las bolsas de resistencia, si es que quedaba alguna.

  Al mismo tiempo, la artillería mecanizada que había participado en la ruptura del frente enemigo, cambiando constantemente sus posiciones de tiro para evitar el fuego de contrabatería ,marchaba rauda tras los carros de combate para seguir el ritmo del avance.


  En un solo proceso, la nueva división panzer podía atacar, defender y penetrar, y su excelente sistema integral de comunicaciones le permitía cambiar de objetivos con una rapidez y agilidad que simplemente no era posible en otras unidades similares, en las que los sistemas de radio se reducían solo a los vehículos de mando.

  Por ejemplo, los ingleses también tenían su división acorazada, aunque estaba bastante descompensada: seis batallones de tanques apoyados por un solo batallon de  infantería. 

  Una división acorazada británica solo podía, al principio de la 2ª guerra mundial, lanzar cargas acorazadas contra la línea enemiga, y para aprovechar cualquier posible ruptura a la fuerza bruta del frente enemigo, debían detenerse y esperar la llegada de mayor cantidad de infantería y artillería.

  Francia disponía de buenos carros de combate y varios altos oficiales interesados en la utilización combinada de las distintas armas, pero esencialmente consideraban al carro de  combate como un acompañamiento para la infantería, obligado a cumplir las necesidades del soldado a pie y moviéndose de manera metódica y sistematica, para no dejar enemigos atrás bajo ninguna circunstancia. Así que sus divisiones acorazadas (división cuirasse ) estaban diseñadas a base de grandes y poderosos tanques, pero muy lentos, para acompañar a la infantería y hacer el trabajo de artillería móvil.

 Carro de combate frances Char B1.

  Los nuevos teóricos alemanes del carro de  combate iban a quedarse en un punto medio entre las doctrinas inglesa y francesa. A diferencia de los franceses, iban a concentrar sus tanques en masa,golpeando al mismo tiempo el punto más débil de la defensa enemiga.

 Contrariamente  a los britanicos,los alemanes iban a envolver a los carros de combate con una intrincada red de armas combinadas, en las que unas apoyaban a  otras, y las fortalezas de unas equilibraban a las debilidades de las otras.

  En septiembre de 1936, la nueva Wehrmacht realizó sus primeras maniobras en el campo de maniobras de Munster, pero ninguna de sus tres divisiones panzer pudo participar al completo. Mientras el régimen hitleriano gastaba ingentes cantidades de dinero para rearmar al país, la industria alemana no podía cumplir con los plazos de entrega exigidos debido a las carencias de materias primas. Así que ninguna división panzer estaba al 100% de sus efectivos, y solo pudo tomar parte en las maniobras un solitario regimiento acorazado.


  El primer día de las maniobras,el regimiento acorazado  llevó a cabo un exitoso ataque sobre una colina fortificada, pero sufrió pérdidas tan grandes que el regimiento fue retirado de las pruebas del segundo dia.El tercer dia, el regimiento al completo, unos 140 carros,llevaron a  cabo un espectacular ataque en masa  sobre una línea defensiva formada exclusivamente por infantería y cañones anticarro.

  Para ver una división panzer al completo habría que esperar hasta el siguiente año, hasta el otoño de 1937, cuando se celebraron las maniobras generales de la Werhmacht, en terrenos de la localidad de Mecklenburg.


  La mayor reunión de armas y soldados realizada en Alemania desde el final de la 1ª guerra mundial (160.000 hombres, 25.000 caballos, 20.000 vehiculos, 800 carros de combate y 60 aviones ), que se iba a convertir en la primera prueba sobre el terreno de la genuina división panzer.

  Todos los asistentes estaban expectantes y emocionados, y Hitler estaba allí en persona, junto a su nuevo mejor amigo, Benito Mussolini, que se encontraba de gira por Alemania.


  Como en cualquier maniobra alemana de la época,habia dos bandos; el rojo y el azul.La 12ª division de  infantería (azul) una tradicional división  de infanteria, debía mantener  una cabeza de puente sobre el rio Peene cerca del lago Malchin.La 3ª division panzer (roja) debía atacar la cabeza de puente.

  Desde el comienzo, la 3ª division panzer  asombró a todos con su comportamiento.En un solo dia, el 19 de septiembre, la division al completo recorrió más de 100 kilómetros desde su punto de concentración hasta su posicion de  asalto. El asalto consistió en el envió de su brigada de infantería motorizada para fijar el enemigo en la cabeza de puente con el apoyo de unidades de infanteria y artilleria, mientras los batallones acorazados trataban de rodear la posicion azul.

  Tras rodear a buena parte del bando azul y a falta de otras órdenes, la brigada acorazada roja decidió asaltar por su cuenta el cuartel general del bando azul, en la población de Stavenhagen,tomando prisioneros al estado mayor del bando azul y todos sus almacenes de municiones y provisiones.


  Resumiendo, las maniobras, que debían durar una semana completa, se dieron por finalizadas al cuarto dia, con el bando rojo habiendo alcanzado todos ssu objetivos. Había nacido la división panzer.

  Pero más allá de probar la capacidad de la nueva división acorazada, las maniobras de otoño del 37 en Mecklenburg mostraron a  la perfección cual iba a ser el tipo de  guerra al que Alemania se iba a dedicar en los siguientes años : Acción sin descanso, aprovechando las oportunidades que se pudieran presentar; toma de decisiones por parte de los comandantes en pleno campo de batalla, sin esperar las ordenes del alto mando; asunción de grandes riesgos, imprescindibles para optar a grandes victorias.


lunes, 20 de noviembre de 2017

1936-39 : ¿ Blitzkrieg en España ? (6ª parte ) ; Artilleria antitanque.



 Pak 35/36 de 37 mm,el mejor cañon anti-carro de la guerra civil española.Fue exportado a Italia,Japon,Holanda y la URSS con la denominacion Modelo 1930 35/36.

Viene de aquí:


  “Podemos asegurar que hemos encontrado el antídoto contra el poder del carro de combate. A partir de ahora, ya no contará con sorpresa táctica. Deberá luchar en igualdad de condiciones con la artillería antitanque, y las teorías apocalípticas sobre el poder devastador de la división acorazada y otras formaciones blindadas, usadas en solitario sin apoyo de otras armas, han sido superadas por los hechos”.


  La cita corresponde al coronel  F.O.  Mischke, coronel del ejercito soviético que combatió en la guerra civil al mando de una unidad de artilleria antitanque.


  Los teóricos que habian estado en contra de la idea  de dar a los carros de combate un papel preponderante mas allá del mero apoyo a la infantería, utilizaron como uno de  sus argumentos principales el destacado papel que en la guerra civil española había tenido la artilleria antitanque.Afirmaron que en España se había iniciado una carrera armamentística entre tanque y antitanque, asegurando que, tarde o temprano, los cañones antitanques serian tan potentes y efectivos que los tanques deberían llevar un blindaje tan grueso y pesado que lo convertiría en un vehículo exageradamente pesado y lento.


  Uno de los mas importantes opositores a la idea de la blitzkrieg,el ex-nazi alemán (exiliado en Paris por sus desavenencias con Hitler)  Helmut Klotz, aseguraba que el cañón antitanque había superado por completo al tanque, y por tanto  la iniciativa pasaba de nuevo a quien prefiriera permanecer a la defensiva:


  “Cuando un ataque de carros de combate se ha encontrado con fuertes defensas antitanques bien utilizadas,ha sido aniquilado o inmovilizdo,y ha sido incapaz de cumplir su misión “.


Lecons Militaires de la Guerre d'Espagne  -Helmut Klotz


  El libro del doctor Klotz tuvo gran aceptación en Francia,ya que reivindicaba la obsesión francesa por la defensa basada en poderosas líneas fijas, como la línea Maginot.


  También el ejercito británico sacó sus propias conclusiones sobre la lucha tanque-artilleria antitanque. El diario  del Real Cuerpo de Tanques británico comentaba que “ de las experiencias de la guerra civil española parece que la defensa contra los tanques se ha desarrollado más rápida y efectivamente que el propio tanque.”


  Pero los “expertos” olvidaban varios detalles que no habían permitido el desarrollo de la blitzkrieg en los campos de batalla en  España.

  - Gran parte del terreno no era adecuado para el despliegue del material necesario para llevar a cabo una gran ofensiva acorazada.Grandes áreas del pais estaban surcadas por cadenas montañosas, lo que beneficiaba grandemente al defensor sobre el atacante.
  
         -  La cantidad de tanques disponibles en ambos bandos era pequeña, y los tipos de tanque utilizados ( especialmente en el bando nacionalista ) no eran los más modernos y tampoco tenían un blindaje adecuado.

- A menudo los tanques se usaban con muy poca eficacia, y las tripulaciones “nativas” estaban muy poco entrenadas. Todos los asesores alemanes estaban de acuerdo en indicar que era virtualmente imposible enseñar a un español el manejo correcto de un carro de combate.


       Cuando comenzó la guerra civil, el ejército español disponía de un total de 14 carros de combate,divididos en 10 carros ligeros Renault Ft-17 y cuatro carros de asalto Schneider, todos ellos en un estado mecánico penoso (autentica reliquias casi inservibles que habían participado en la 1ª guerra mundial y en la guerra de Marruecos) ,además de medio centenar de autoametralladores blindados tipo Bilbao,vehiculos para uso de las fuerzas de orden público ( Guardia Civil,Guardias de Asalto,etc ).

                   Autoametrallador Modelo Bilbao , de la Guardia de Asalto.

  De los 14 carros, acuartelados entre Madrid, Zaragoza y Sevilla,9 quedaron en  poder de los republicanos y 5 (los que estaban en Sevilla) en manos nacionalistas, y de los 50 autoametralladores,42 quedaron en manos  de los guardias de asalto, masivamente leales a la Republica.

 Carro Schneider,abandonado por las tropas republicanas en las cercanias del Alcazar de Toledo.


  Tal escasez de vehículos acorazados no había hecho necesario la existencia de cañones anti-tanque en el ejercito español de la época.Asi,en los primeros combates con intervención de carros de combate ( Sierra de Madrid, Alcázar de Toledo ) se utilizó para tal cometido el cañón de acompañamiento de infantería Ramírez de Arellano 1933 de 40 mm,un cañón absolutamente inadecuado para su uso anticarro,pero que fue usado por que disparaba proyectiles perforantes.Tambien se utilizaron cañones de montaña Schneider modelo 1908 y Krupp modelo 1896 de 75 mm,ambos totalmente inútiles para el uso que se les exigía.


 
Cañones de acompañamiento de  infanteria Ramirez de Arellano de 40 mm.


  Junto con la llegada  de los carros de combate para uno  y otro bando, también llegaron los cañones anticarro. El primero fue el canone di fanteria Breda m-35 de 47/32,empleado por el CTV italiano  por primera vez en la batalla de Malaga,y del que no llegarían más de 25 unidades.


  En octubre de 1936 llegarían España las 24  primera unidades del Pak 35/36 aleman,de 45 mm,que en sucesivos envíos aumentarían su numero hasta llegar a 290 piezas, con los que se llegaron  crear 28 baterías contra carro.

 Pak 35/36 del ejercito nacionalista.


  El pak 35/36 fue la mejor arma contra-carro de la guerra civil española, junto con el cañón ruso  19-K M 1932 45/46.  ( No en vano tenían el mismo “creador”, la fábrica alemana Reinhmetall,que había vendido la patente del cañón a los rusos).

  Las primeras 15 unidades de este modelo ruso llegaron el 29 de abril de 1937 hasta Cartagena, y les siguieron 100 unidades más desembarcadas en Cabo de Palos el 7 de mayo. Con estas primeras entregas se organizaron 37 baterías de 3 cañones cada una, pasando a constituir las baterías de acompañamiento de las brigadas mixtas del ejército republicano, de reciente formación.


  Estos cañones rusos, muy apreciados por los combatientes, entraron por primera vez en acción en julio de 1937,en la batalla de Brunete,en donde el ejercito republicano  llegó a  desplegar 18 baterias.Cuando los nacionalistas capturaban alguno de estos cañones, lo incorporaban inmediatamente a sus baterías, ya que los proyectiles que usaban tenían mayor capacidad perforante.

 Bateria de antitanque ruso Modelo 32  ,quizas en la batalla de Brunete.


  Mientras los alemanes prefirieron utilizar los campos de batalla de la guerra en España como un laboratorio técnico, los soviéticos prefieron utilizarlos como un laboratorio táctico, y las conclusiones a las que llegaron no fueron favorables al empleo de los tanques sin tener apoyo de las otras armas.


  Uno de los asesores soviéticos de mayor importancia en la guerra civil española,el general Dimitri Pavlov,al mando de una brigada acorazada,volvió a Moscú con un mensaje claro : bajo ninguna circunstancia los tanques debían ser utilizados sin el apoyo cercano de la infantería.

  Aunque nunca se sabrá si eran esas sus ideas, ya que cuando llegó a Rusia se encontró en medio de las famosas purgas estalinistas, que habían comenzado en el año 1934 con el asesinato de Kirov,el líder del partido comunista en Leningrado,uno de los máximos rivales de Stalin por el poder.

 Stalin y Kirov,en los años "felices" de camaraderia y objetivos comunes.


  Tras liquidar a todos sus posibles rivales políticos, Stalin se fijó en los mas altos oficiales del ejercito sovietico,especialmente en el llamado "circulo Tukhachevski",que el líder comunista  veía como una amenaza a su poder.A partir de 1937,todos los oficiales que se habían relacionado de alguna manera con la doctrina militar que Tukhachevski preconizaba fueron liquidados :el general Khalepsky,cabeza pensante del departamento de mecanización y motorización del ejercito rojo fue ejecutado  en julio de 1938 ;el general Yakir,director de la Academia de Estado Mayor del ejercito rojo , fue ejecutado en junio de 1937, o el general Khripin,general de la fuerza aérea soviética, un entusiasta del bombardeo en picado, ejecutado en julio de 1938, además del propio Tukhachevsky,ejecutado en junio de 1937.

            Tukhachevsky, ante el tribunal que lo condenaria a muerte por traicion.

   Solo el ejercito soviético del Lejano Este,desplegado en la frontera con Manchuria,pudo escapar a las purgas estalinistas,que consiguieron eliminar a mas de dos terceras partes de la alta oficialidad del ejercito rojo. Los que sobrevivieron a las purgas eran los menos preparados para la guerra moderna que se avecinaba, y si sobrevivieron fue por que compartían con Stalin la idea marxista de que la potencia de un ejercito radica en su numero ,en el valor de la masa,de la cantidad de soldados y recursos disponibles.


  La guerra ruso-finlandesa primero, y la invasión alemana después,iban a demostrar con total claridad los efectos de las purgas estalinistas en las fuerzas armadas soviéticas.


The story of the Panzerwaffe - Thomas Anderson.
The Blitzkrieg Story - Charles Messenger.


(Continuara…)

l