jueves, 16 de mayo de 2024

Como preparar una batalla ; Riga 1917 ( II )

 


Viene de aquí:

  Frente a las 15 divisiones que el 8º ejército alemán iba a poner en juego para la ofensiva sobre Riga, el ejercito ruso disponía de los 4 cuerpos de ejercito del 12º ejercito, unas 11 divisiones en total.

  Dado que el frente apenas se habia movido en los dos últimos años de guerra, los soldados rusos habían tenido tiempo de sobra para cavar trincheras.Ademas, estaban bien equipados con artillería, tanto ligera como pesada.

  La reserva del contingente ruso la formaban dos brigadas de infantería letona. Estaban consideradas las unidades de elite del ejercito ruso dada su moral y su disciplina. Ambas brigadas letonas se habían formado a partir del año 1915, a base de letones comandados por oficiales tambien letones, algo muy poco común en el ejercito zarista.

Fusileros letones en un ataque con gas.
 

  Habían combatido realmente bien en diversas batallas en 1917 y eran consideradas las mejores unidades del ejercito, estando formada cada brigada por unos 8.000 hombres divididos en cuatro regimientos cada una.

  Fuertemente influidos por las proclamas bolcheviques desde el verano de  1917, los letones se habían convertido en una de las unidades más "bolchevizadas" del ejercito ruso.

  Pero, a pesar de su radicalismo político, seguían respetando a  sus oficiales y mantenían una férrea disciplina, algo que desde la revolución de marzo  se había convertido en algo insólito en el decadente ejército zarista.

  Los infantes letones eran utilizados como tropas de asalto, y, cuando estaban en la reserva, se utilizaban para los contraataques. Asi, la primera brigada  de infantería letona  formaba la reserva en la cabeza de puente del ejercito ruso en el rio Duna, mientras la segunda brigada estaba cuartelada al sureste de Riga, en el sector de Uxkull, justo donde los alemanes tenían previsto atacar.

Monumento "sovietico" a los fusileros letones, en Riga.
 

 El frente ruso, desde el sureste de Riga hasta Jakobstadt, en el centro de Letonia, era el sector mejor protegido del frente oriental. Un cinturón de dos líneas defensivas con trincheras, con las posiciones fortificadasbaterías de artillería protegidas a menos de 3 kilómetros de distancia.

  Los rusos mantenían una cabeza de puente de más de 26 kilómetros de profundidad al oeste de Riga y a lo largo del rio Duna. La zona, pantanosa, limitaba mucho las posibles aproximaciones del enemigo, pero los rusos seguían considerando esa zona pantanosa la más probable para un ataque alemán, ya que conseguir tomar el puente de acero ferroviario sobre el rio Duna sería una gran ventaja para los atacantes, siempre que pudieran apoderarse de el intacto.

El frente, en enero de 1917.
 

  Al sur de la cabeza de puente, la línea del frente seguía  el rio: las poderosas defensas rusas en Uxkull estaban respaldadas por una colina tras la primera línea de trincheras, por lo que los rusos disponían de un excelente campo de  tiro para sus ametralladoras.

  Al otro lado del rio, el lado alemán, los espesos bosques ofrecían una amplia cobertura para que los alemanes pudieran mantener ocultos sus preparativos para la ofensiva.

  Para los alemanes, lograr el avance planeado iba a necesitar de un apoyo artillero muy eficaz. Por eso, Bruchmuller había sido sacado del frente de Galitzia a principios de agosto y enviado al 8º ejército para desarrollar un plan de  apoyo de artillería para la batalla.

 

  Para ello, los agrimensores del 8º ejército ya habían realizado un trabajo preparatorio que iba a ser clave, desarrollando mapas  detallados del frente que mostraban cada posición rusa, cada línea defensiva, así como todos los puestos de mando, polvorines de municiones, , incluso por donde circulaban los  cables telefónicos enterrados.

  Los alemanes también disponían de una infraestructura logística muy eficiente para apoyar el ataque sobre Riga. Desde que habían ocupado la región de Curlandia, al oeste de Letonia en 1915, habían realizado importantes mejoras en la infraestructura, incluyendo la reconstrucción y ampliación de líneas férreas, el desarrollo del puerto de Libau, capturado en mayo de 1915, convirtiéndolo en un  importante centro logistico, y se había construido una red de  aeródromos permanentes cerca del frente.

 La red ferroviaria alemana era tan eficiente en 1917  que podia transportar divisiones enteras desde el frente occidental a Letonia en menos de una semana.

  La superioridad aérea alemana  permitía a sus aviones de reconocimiento un acceso fácil al territorio ruso. Su capacidad de volar a gran altitud permitía a los aviones alemanes  volar por encima del techo al que eran capaces de llegar los cazas rusos, fotografiando las líneas del frente ruso y monitorizando el tráfico ferroviario.

  La invención  de la cámara fotográfica automática en 1916 significo que, con solo presionar un botón, los aviadores alemanes podían fotografiar un kilómetro de terreno, permitiéndole identificar todas las posiciones y puntos fuertes de la artillería rusa.

  La inteligencia alemana era extremadamente minuciosa, conocían no solo las unidades a las que iban a  combatir, sino la ubicacion de  cada batallón y puesto de mando regimental de las unidades enemigas.

  Las divisiones alemanas que iban a liderar el asalto fueron trasladadas al centro de Curlandia, muy por detrás del frente, donde pasaron dos semanas ensayando para la operacion.Conseguir que una gran fuerza pudiera cruzar un rio fuertemente defendido iba a requerir de una intensa práctica que mantuviera las bajas en un nivel razonable.

  Los alemanes iban a tomar todas las precauciones posibles para garantizar que el ataque a Riga fuera una sorpresa total para el enemigo. Era la operación ofensiva más compleja que nunca se hubiera emprendido antes en el frente oriental, y el éxito dependía de conseguir enviar la primera oleada, con unidades de asalto del tamaño de un escuadrón, a través de un rio de 400 metros de ancho, para establecer una cabeza de puente.

  Los alemanes ensayaron el cruce de rios en lanchas en los lagos de Letonia. Los densos bosques de Curlandia eran perfectos para prácticar la ocultación de tropas y material pesado, escapando de la observacion de los aparatos de reconocimiento rusos, que no lograron detectar las concentraciones de tropas alemanas.

Practicando el cruce de rios.
 

  La ofensiva exigía que las tropas de asalto cruzaran el rio Duna en uxkull el 1 de septiembre, para avanzar a continuación y crear una amplia cabeza de puente en los flancos de la línea de defensa rusa, que también deberia enfrentarse a un ataque de distracción por parte de una sola division alemana que pretendía centrar la atencion de los rusos en el norte.

El plan de ataque.
 

  Cuando los alemanes pudieran establecer su cabeza de puente en el otro lado del rio, los ingenieros se encargarían de construir un puente de pontones para cada división atacante, además de otro puente para la artillería y tropas de reserva.

 

  Una segunda oleada de tres divisiones apoyarían el ataque ese mismo dia por la tarde, y al día siguiente, 2 de septiembre, seguirían otras tres divisiones.

  Antes del cruce del rio, la artilleria alemana se encargaría de martillear la línea defensiva rusa. EL plan de artillería, concebido por Bruchmuller, era la evolución final de un sistema que se había estado desarrollando en el frente oriental desde la batalla de Tarnov-Gorlize de 1915.

  Se basaba en conseguir la sorpresa, abriendo fuego sin conocer la situación de la artillería enemiga, registrando la ubicación de  la artillería enemiga sobre la amrcha. Las primeras descargas rusas se analizarian, y entonces las baterías alemanas corregirían el tiro y arrojarían un gran numero de  proyectiles para suprimir el tiro de contrabatería ruso

  Una vez suprimido el tiro de contrabatería rusa, la artillera alemana se dedicaría a bombardear los puntos defensivos claves de la línea rusa, y finalizarían con un intenso bombardeo sobre las trincheras enemigas.

  Los planes de Bruchmuller eran muy detallados, con todos los objetivos que debía cumplir cada batería, asignando a determinados grupos de artillería tareas específicas.

  Por ejemplo, algunas baterías alemanas fueron asignadas para disparar barreras de fuego en los flancos del sector a atacar, para evitar la llegada  de refuerzos enemigos a su línea defensiva.

  El objetivo final del plan de Bruchmuller era suprimir la artilleria enemiga y facilitar lo mas posible el cruce del rio por la infantería.


 

(Continuara…)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario