viernes, 24 de mayo de 2024

S-Boote ; Depredadores en el Canal de la Mancha ( XII )

 


Viene de aquí:

  En septiembre de 1944, la 3ª y la 4ª flotilla S-Boote, las ultimas unidades de la Kriegsmarine estacionadas en el Canal de la Mancha, se retiraron hacia Rotterdam y Ijmuiden.

  A mediados de mes,  seis flotillas S-Boote operaban en el frente occidental, aunque solo 27 de las 34 lanchas disponibles  estaban operativas. Llevando a  cabo operaciones de minado en la zona de Cromer, no perdían la oportunidad de atacar algún convoy aliado que no fuera protegido por los aviones de la fuerza aérea aliada.

  El comodoro Petersen rogó personalmente en el cuartel general de la Luftwaffe en Berlín que se le concedieran algunas escuadrillas de cazas nocturnos, que pudieran aportar algo de seguridad adicional a las lanchas S-Boote. Pero no había cazas disponibles, ya que todos estaban siendo utilizados para la defensa del  Reich.

 

  También ese mes, las unidades costeras británicas comenzaron a operar desde Dover, patrullando  la costa francesa en las cercanías de Dunkerque. Las tropas de tierra alemanas se encontraban rodeadas en Dunquerque, y a única manera de llevarles suministros era por mar, usando los navíos más pequeños de los que disponía la Kriegsmarine.

  En varias ocasiones, las lanchas S-Boote trataron de romper el bloqueo naval establecido por los británicos, sin exito

  Pero en la noche del 19 de septiembre, dos grupos de lanchas S-Boote  que transportaban 8 toneladas de municiones tatraron de romper el bloqueo para intentar acceder al puerto de Dunquerque .En esta ocasión tuvieron éxito, y 4 lanchas lograron llegare a puerto y descargar la munición, para  a continuacion volver a sus bases en Holanda llevando a bordo al comandante en jefe de la 226 divsion de  infantería, teniente general Wolfgang von Kluge, y varios de los oficiales de su estado mayor sobre la cubierta.

  Animados por el éxito de la operación, tres S-Boote zarpaban de  Rotterdam para reconocer la costa inglesa. A medio camino fueron descubiertos por un aparato de reconocimiento de la defensa costera británica, y pronto fueron atacados por la fragata HMS Stayner y dos lanchas MTB.

Fragata HMS Stayner.
 

  Con tales rivales, no había esperanza de victoria para las lanchas S-Boote. Una de las lanchas recibió un impacto  directo de los cañones de la fragata británica y se hundió de  inmediato.Las otras dos lanchas recibieron fuego de las ametralladoras de 40 mm de la fragata y colisionaron entre sí. 60 marinos alemanes sobrevivieronla batalla, y fueron rescatados por los navíos británicos.

  A primeros de octubre se planearon varias operaciones de minado, y el día 10, 14 lanchas tomaron parte en el minado de la desembocadura del rio Escalda, para intentar evitar que los aliados pudieran utilizar el puerto de Amberes. Las minas colocadas allí aun permanecían a primeros de noviembre, causando grandes problemas a los aliados.

  El 1 de noviembre, 12 lanchas zarpaban de Rotterdam, y colocaban 21 minas UMB y 40 LMB, originariamente diseñadas para ser lanzadas por aviones. Pero la luftwaffe ya no tenía aviones en la zona.

Mina LMB, lanzada en algun lugar de Inglaterra.
 

  4 días más tarde, una lancha LCT aliada golpeaba una mina y se hundía cerca de Ostende. Y el día 7, otra LCT se convertía en la segunda víctima. Ese mismo día, otra lancha LST explotaba tras golpear otra mina, hundiéndose cerca de Ostende.

  El 1 de diciembre, tropas británicas invadían la isla de Walcheren, cerca de la desembocadura del Escalda. 12 lanchas S-Boote zarparon de  diversos puertos holandeses intentado evitar el desembarco britanico. Pero los navíos escolta de la Royal Navy, con el apoyo de una flotilla de MBT, repelieron todos los ataques de las lanchas alemanas, que, aunque no pudieron evitar el desembarco, lograron hundir un petrolero, el "Rio Bravo", y un carguero, el "Colsay".

Lancha MBT.
 

  Una vez que los aliados tomaron Walcheren , el balance de poder se inclinó totalmente a su favor. Desde entonces, la ruta marítima entre el Támesis y Amberes estaba bajo control aliado. El 4 de diciembre, la Royal Navy despejaba el mar frente al puerto de Amberes, que en pocos  días estaba trabajando  al máximo, dando a los aliados el apoyo logístico necesario para lanzar el último ataque sobre el tercer Reich en los meses siguientes.

  Con la llegada del invierno, las condiciones meteorológicas en el mar del Norte eran muy poco favorables para las lanchas S-Boote, y todas las operaciones fueron canceladas a partir de mediados del mes de diciembre.

  A partir de mediados del mes de enero, las S-Boote reanudaron las operaciones de minado y ataque sobre convoyes a aliados, entre Dunquerque y  la base naval de Den Helder. Solo en una ocasión tuvieron éxito al atacar un convoy, el 23 de enero , logrando hundir al carguero "Halo", de 2.500 toneladas de desplazamiento. La docena de lanchas  que habían participado en el ataque lograron volver a su base, algunas de ellas gravemente dañadas.

De vuelta en la base.Observense los impactos de proyectiles.
 

  Las misiones de minado continuaron durante el mes de febrero de 1945. La noche del día 18, las lanchas de la 2ª flotilla S-Boote desplegaron 20 minas al norte de Norfolk. Alrededor de las 12 de la mañana, un navío francés golpeaba una mina magnética, lo que causo la muerte de 64 marinos, siendo rescatados los 120 supervivientes.

  El día 25, el mercante "Aquarius" se hundía tras impactar con una mina, y los cargueros "City of Lincoln" y "Cydonia" resultaban gravemente dañados.

  El día 26, 22 lanchas S-Boote zarpaban de  sus bases en Holanda para atacar un convoy aliaido. Los mercante britanicos "Goodwood" y "Blacktoft" fueron hundidos, y el mercante noruego Skjold resulto severamente dañado. Mientras, dos lanchas de la 8ª flotilla atacaban un convoy de lanchas LCP en la desembocadura del Támesis, hundiendo dos de ellas y dañando tres más.

  Todas las lanchas  que habían participado en las operaciones del 25 y 26 de febrero lograron volver a sus bases sanas y salvas, aunque algunas de ellas con daños graves.

  A primeros de abril, la situación del tercer Reich empeoraba por momentos. El día 3, Münster había sido liberada por los aliados, y el día 10 caían Hessen y Hanover. A mediados de mes, la zona industrial del Ruhr había sido invadida por medio millón de soldados aliados

  Pero la situación de las flotillas S-Boote no era tan mala comparada con el resto de la maquinaria militar alemana . Aun había 22 lanchas en los puertos holandeses aun no ocupados por los aliados, aunque había escasez de combustible, torpedos y piezas de recambio. En el puerto noruego de Egersund se encontraban otras 8 lachas operativas. Y entre marzo y abril de 1945, las lanchas alemanas habían hundido 31 mercantes aliados, la mayoría gracias a las minas.

  EL 13 de mayo, dos lanchas S-Boote zarpaban de  su base en Der Helder, dirigiéndose a Inglaterra, llevando a bordo al almirante Erich Alfred Breuning, que iba  a firmar la rendición de las unidades de la Kriegsmarine estacionados aun en Holanda. 

Almirante Breuning a su llegada a Felixtowe.
 

  Los británicos zarparon desde el puerto de Felixtowe al mismo tiempo, en 10 lanchas MTB, para encontrarse con los alemanes en la bahía de South Fall  y escoltarlos hasta su destino.Era la última singladura de las lanchas S-Boote.

  En total, la Kriegsmarine había puesto en servicio 239 lanchas S-Boote entre 1939 y 1945. De ellas , 99 sobrevivieron intactas al final de  la guerra . Otras 137 lanchas quedaron averiadas o semihundidas en  las zonas donde estaban cuando finalizó la guerra.


 

  De las 99 lanchas supervivientes, 34 se rindieron a Gran Bretaña y 30 a los EE.UU., que en 1947 cedieron 14 a la armada noruega y 12 a Dinamarca. La URSS exigió la entrega de 38 S-Boote, como parte de las reparaciones de guerra. Y, ya en la decada de los 50, Gran Bretaña devolvió  media docena de estas lanchas a la nueva armada alemana, la Bundesmarine, para ser utilizadas como buques de entrenamiento.

  En el periodo entre 1939 y 1945, mas de 7.500 marinos y oficiales participaron en la guerra a bordo de  estas naves. 767 murieron o fueron declarados como desaparecidos, 620 fueron heridos de diversa consideración y 332 finalizaron la guerra en campos de prisioneros aliados.


 

Schnellbootwaffe, Adolf Hitler guerrilla war at sea – Hrvoje Spaji

German schnellboote – G. Hummelchen

German S-Boats in action in the second world war – Hans Frank

S-Boote, german E-Boats in action 1939-1945 – Jean Philippe Dallies-Labourdette.

1 comentario: