martes, 11 de junio de 2024

1808: Napoleón: 1ª guerra peninsular ( XX ) : Batalla en Vimeiro IV

 


Viene de aquí :

  Cuando los granaderos supervivientes de la columna del coronel St Claire se detuvieron, dos brigadas británicas calaron bayonetas y se lanzaron al asalto. Tras unos breves minutos de combate a muy corta distancia, los granaderos de St Claire comenzaron a retroceder colina abajo, dejando en manos britanicas 4 cañones.

  En el norte, en la localidad de Vimeiro, los dos batallones de granaderos del coronel Maransin expulsaban de los campos cercanos  a los británicos de la brigada 50, y entraban en Vimerio, donde se encontraban la reserva británica, capitaneada por el general Anstruther, que habían construido barricadas en las estrechas calles de la localidad.

  Mientras se combatía a bayoneta por toda la localidad, otra brigada britanica, la 43, atravesaba el cementerio de  la localidad  y atacaba el flanco derecho  de la columna francesa. Con las tropas británicas atacando por tres lados, los granaderos de Maransin se vieron obligados a retirarse.

 


  La línea francesa comenzaba a derrumbarse por todo el campo de  batalla, y Junot decidió emplear un regimiento de dragones para cubrir la retirada de sus tropas. Wellesley, con la batalla ya ganada, decidió utilizar su escasa caballería, utilizando los 240 jinetes del 20º regimiento de dragones ligeros, al mando del coronel Taylor, apoyados por 250 jinetes portugueses de la policia lisboeta  en dos escuadrones protegiendo sus flancos.


 

  Al principio, la carga de la caballería británica fue bien, cayendo sobre los franceses en retirada. Los dos escuadrones portugueses cargaron con ellos, pero tras perder media docena de jinetes por el fuego de la infantería francesa, dieron la vuelta y galoparon hacia la retaguardia.

  Los dragones británicos se toparon con un muro que protegía un numeroso grupo de infantería francesa. Al mismo tiempo, dos regimientos de  reserva de la caballería francesa, liderados por el general  Margaron, cargaron sobre los dragones británicos.


 

  Fue un milagro que los dragones británicos no fueran aniquilados, pero buena parte de ellos logro volver a la seguridad de la línea britanica aunque  el coronel Taylor,  murió en el combate junto a 20 de sus hombres, ademas de tener 24 heridos y dejar  en manos francesas una veintena de prisioneros.

 

  Apenas dos horas   y media de iniciada la batalla, los franceses, tanto en el norte como en el sur, se retiraban en confusión. Los oficiales britanicos esperaban la orden de avance general. Pero, en vez de avanzar, recibieron la orden de permanecer en sus posiciones, permitiendo así  a los franceses retirarse sin ser molestados.

  Los fugitivos de las unidades de granaderos pudieron reagruparse en el centro de la línea francesa, formando más o menos ordenadamente en lo alto de las colinas. A ellos se unió la artilleria de  reserva, situada a una inefectiva distancia de tiro frente a la colina de Vimeiro, más para dar un poco de animo a la infantería francesa que para significar alguna preocupación para los britanicos. Dos batallones de reserva recién llegados desde Lisboa se unieron al contingente, así como a la caballería de Margaron, que se dividio para proteger los dos flancos.

 

  Pero los franceses no tenian ninguna intencion de  atacar, se iban a limitar a permanecer en sus posiciones hasta que el grueso del ejercito se hubiera retirado con seguridad.

  Pero, mientras los franceses trataban desesperadamente de evitar su destrucción y trataban de  formar unan nueva línea defensiva, la mano de plomo de sir Harry Burrard cayo pesadamente sobre el ejercito britanico en Vimerio.

  Sir Harry Burrard era el elegido por la corona britanica para sustituir a Wellesley al mando del cuerpo expedicionario britanico en la península ibérica.

  Al amanecer del día 21, había desembarcado en la costa portuguesa, en la ensenada de Maceira , justo cuando la batalla se encontraba en su momento de mayor crudeza.

Sir Harry Burrard.
 

  Había tenido el suficiente sentido común como para no interferir en los movimientos de tropas diseñados por Wellesley. Pero, cuando con la victoria en la mano , Wellesley se habia dirigido a Burrard casi suplicándole : “Sir Harry, es nuestro momento de avanzar, el enemigo esta completamente derrotado, podríamos estar en Lisboa en tres días “, Sir Harry se negó a escuchar.

  Ninguno de los argumentos de Wellesley sirvieron para convencer a sir Harry ( entre ellos, que los franceses habían perdido casi toda su artillería). El cauteloso Burrard pensaba que Junot aun mantenía una potente reserva, que la caballeria francesa era sumamente peligrosa, y que la dispersión entre las distintas brigadas britanicas podría convertir un avance general en un peligroso caos.

  Mientras los franceses se retiraban hacia Lisboa, los aliados revisaban el coste de su victoria. La derrota francesa había sido severa, y mas de 1500 de sus soldados habían muerto, junto a unos 800 heridos, muchos de los cuales aun permanecían en el campo de  batalla, sufriendo por el intenso calor además de sus heridas.

  Los ingleses habían tenido 134 muertos, 534 heridos y 51 desaparecidos. La brigada portuguesa de caballería no había llegado a chocar con el enemigo, pero según el historiador José de Luz Soriano, perdió dos hombres, tuvo siete heridos y 8 caballos muertos o heridos. Según otro oficial portugués que participó en la carga contra la infantería francesa en retirada, un oficial de la policía lisboeta murió, y tres o cuatro de sus hombres fueron heridos.

  El general Paul Thibault ( mas tarde, gobernador frances de Salamanca) no dudo en culpar a Junot de la derrota. Afirmó que toda la operación había sido innecesaria y muy pobremente planeada.

  Según Thibault, Junot desprecio los informes de reconocimiento, y el despliegue de las tropas se realizó con poca preparación y menos precaucion. Critico a Junot por dividir sus fuerzas y por debilitar el ataque principal sobre la colina de Vimeiro, asegurando que las tres brigadas enviadas no eran suficientes para  tomar la colina.

 

  Fue aun mas directo en sus criticas cuando critico la decisión de  Junot de combinar las brigadas de diferentes divisiones, algo contrario a la práctica, reduciendo así la cohesión de las nuevas unidades formadas.

  Tratando de encontrar una explicación al errático comportamiento de  Junot, Thibault dejo caer la teoría que Junot había estado medio borracho en vísperas de la batalla, afirmando que, en el desayuno de la mañana de la batalla,” el general había bebido varias copas de vino y de licor, había bebido demasiado, demasiado teniendo en cuenta el calor de ese día”.

  Thiebault creía que junot era un hombre valiente, pero que carecia de cualquier conocimiento estratégico y táctico más allá de encabezar las impetuosas cargas de su caballeria. Pensaba que el rol de comandante en jefe de un ejercito excedía por completo sus habilidades, y dudaba de sus capacidades mentales.

  Mientras las tropas inglesas, ya bajo el mando de Sir Harry Burrard comenzaban a  congregarse para marchar hacia Lisboa,  Junot reunía a su consejo de guerra.

 Sabía que, tras la derrota en Vimeiro, su ejercito no estaba preparado para luchar otra batalla inmediatamente. Las perdidas en hombres habian reducido la moral, y además, en Vimeiro se había quedado buena parte de la artillería de la que Junot disponía en Portugal.

  Aunque Francia aun podría defender Torres Vedras, la insurrección portuguesa seguía extendiéndose hacia el sur, y pronto llegaría a las cercanías de Lisboa.

  Junot sabía que podía quedar atrapado en Lisboa, pero no quería dirigirse hacia  la frontera con España, ya que ignoraba que estaba pasando ali. Aunque los franceses aun retenian importantes fortalezas en Portugal, el aprovisionamiento era cada día peor, y sabían que no podía esperara ayuda desde Francia.

  Asi que Junot decidió enviar a Kellerman como emisario, para negociar un acuerdo con los aliados. Segun dijo Kellermann más tarde, lo que quería Junot era "tratar de sacar al ejercito francés en Portugal de la ratonera en la que se encontraba”.


 

(Continuara…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario