miércoles, 5 de febrero de 2025

Oda Nobunaga, unificador de Japón ( 8ª parte )

 

Estatua del almirante Yu Sun Shin, en Seul.

Viene de aquí :

  La superioridad coreana en el mar se basaba en tres factores: tecnología, tácticas, y liderazgo. El arma secreta coreana en el gua era el panokseon, un navío propulsado tanto por remos como a vela. Grande, pesado y alto, construido a base de planchas de madera de pino de mas de 15 centímetros de espesor, podía partir en dos cualquier navío equivalente japonés, como el sekibune o el mas grande atakebune.

Panokseon.
 

 El panokseon era básicamente una fortaleza flotante. Varias cubiertas permitan a los remeros mantenerse a cubierto mientras sus camaradas en la cubierta principal se dedicaban a bombardear al enemigo. Disponia de una quilla plana que permitía virar a los costados con facilidad, permitiendo así lanzar continuas andanadas de sus cañones.

  Los coreanos llevaban desde 1380 experimentando con artillería naval, y sus cañones navales eran muy superiores a cualquier cosa similar que los japoneses tuvieran en esos años, y cada panokseon llevaba 50 de ellos.

Cañon naval coreano, siglo XV.
 

 Otra variante de navíos militares de Corea en aquellos tiempos era el gobukseon, ( barco tortuga ), esencialmente un panokseon cuya cubierta superior había sido despojada de su torreta  de mando y cubierta por un techo formado por planchas de hierro. La cubierta de hierro estaba salpicada con afiladas picas de hierro, para desalentar el abordaje por parte del enemigo, mientras ambas bordas estaban rizadas de troneras para los cañones.

 

  Solo 6 gobukseon fueron utilizadas en toda la guerra, y su objetivo era romper la línea de navíos enemigos y causar el caos con sus cañones en la retaguardia, tratando de destruir el buque insignia enemigo.

  La táctica del combate naval japonesa era, básicamente, tratar de acercarse lo más posible al enemigo para abordarlo rápidamente, y que su “infantería de marina”, los samurais, combatieran una batalla terrestre, pero en el mar.

  La táctica coreana era muy diferente, ya que usaban su superior armamento y su mejor maniobrabilidad para mantener a los navios nipones a distancia segura,y bombardearlos, antes incluso que pudieran maniobrar.

  Los coreanos usaban a los pescadores locales como agentes de inteligencia para informar de los movimientos de  la flota japonesa, y los comandantes aprovechaban la ventaja de conocer a la perfección las condiciones meteorológicas locales  en los numerosos canales que  separaban las numerosas islas a lo largo de la costa coreana.

  Pero, ademas de la superoridad en tecnología y tácticas, el elemento clave era el almirante Yi Sun Sin, fieramente leal a su patria. Comparable con los mas famosos y brillantes almirantes de todos los tiempos, Yu era un visionario  en lo concerniente a tácticas de combate naval, y un líder de hombres cuya reputación superaba a la de cualquier  otro general o almirante coreano de la época.

 

  Habiendo presenciado la pobre actuación de la flota del almirante Won Gyun en Busan, Yi Sun Sin se asigno asimismo la tarea de enfrentarse  a la armada japonesa en las aguas del este, cerca de Busan. Su mayor enfrentamiento iba  ser en las aguas del puerto de Okpo, en la isla de Geoje, donde sus 28 panokseon derrotaron a una flota de 50 navios japoneses liderados por el almirante Toda Takatora, hundiendo 26 navíos enemigos por una sola nave perdida por parte coreana.

  El 8 de julio, Yi Sun se encontraba una flotilla de 12 navíos japoneses en la bahía de Sacheon, y ordeno a uno solo de  sus gobukseon atacar, consiguiendo hundir a los 12 navíos enemigos.

  Para tratar de contrarrestar el éxito que el almirante coreano estaba disfrutando, Hideyoshi asignó  tres de sus mejores generales a cargo e las operaciones navales de su flota.: Kuki Yositaka, Kato Yosiaki y Wakizaka Yasuaru. De los tres, solo Kuki  Yositaka tenía experiencia en operaciones navales, habiendo sido el creador de la flota de Nobunaga que había contribuido a sus victorias.

 Los tres eran miembros de las "Siete lanzas de Shizugatake", los escoltas de Hideyoshi cuyo ataque decidió la batalla de Shizugatake en 1583  para Hideyoshi.

  Cuando  los tres llegaron a la costa coreana, Wakizaka se dejo llevar por el entusiasmo, y sin esperar el refuerzo de sus colegas con sus 42 navíos,  ancló su flota de 53 navíos en una bahia al norte del estrecho de Gyeonnaeriang, que separa la isla de Geoje de la península de Tongieong.

  Yi Sun Sin envió  seis de sus panokseon para atraer a los navios japoneses y sacarlos fuera de la bahía hasta mar abierto. Una vez los navíos japoneses salieron de  la bahía, Yi Sun Sin ordeno desplegar su flota en la formacion de "las alas de grulla" , una formación curva que parecian las  alas extendidas de un ave, que atraía a la formación enemiga hasta el centro, creando una bolsa que podía ser atacada por varios lados a la vez.

Formacion "alas de grulla".En azul, la flota coreana, en rojo, la flota japonesa.
 

  El resultado fue devastador. Atrapados por el mortifero fuego de enfilada de los cañones coreanos, los japoneses perdieron 59 navíos, destruidos o capturados.

  El 14 de julio, un irritado Hideyoshi ordeno a sus almirantes no volver a enfrentarse a la flota coreana a menos que tuvieran su orden expresa para ello.

  Con su aprovisionamiento por vía naval en serio peligro, los japoneses dirigieron sus esfuerzos contra el "granero" coreano, la provincia de Jeolla, en el sudoeste del país. Hideyoshi ordeno al comandante Kobayakawa Takakage invadir Jeolla desde su base en Geunsam, con 10.000 soldados de la sexta división.

  Para llegar a Jeonju, la capital de la provincia, Kobayakawa debía superar una colina estrategicamte situada, la colina de Ichi. La colina estaba defendida por el general  Kwon Yul y un millar de soldados, con los que consiguió bloquear el avance de las tropas de Kobayakawa.

  Otro intento japonés para irrumpir en la fértil llanura repleta de arrozales en la provincia de Gieongsang y tomar la fortaleza coreana de Jinju fue frustrado cuando la guarnición coreana , de menos de  4.000 soldados, detuvo e hizo retroceder a los 30.000 soldados japoneses de la novena división  dirigidos por Hosokawa Tadaoki.

Ataque a la fortaleza de Jinji.
 

  Al mismo tiempo, los restos de otros contingentes coreanos dispersos habían logrado reorganizarse y agruparse, organizando una agresiva campaña de guerrillas contra las líneas de aprovisionamiento terrestres japonesas.

  Incapaces de lograr acceso a las llanuras arroceras de Corea y con sus línea de aprovisionamiento amenazadas por la guerrilla coreana, Hideyoshi tomó la decisión de abandonar el objetivo de invadir China y concentrarse en completar la ocupación de Corea.

  Pero ese objetivo más limitado , terminar con la resistencia coreana, comenzó a mostrarse como imposible gracias  a los continuos éxitos del almirante Yi Sun Sin. El 1 de septiembre, el almirante zarpaba en direccion a  Busan, destruyendo seis flotillas japonés en su singladura , hundiendo un total de 128 navíos japoneses, sin perder ningún barco coreano.

  El rey Seonjo se habia trasladado al norte de Pyongiang, llamando en su ayuda al emperador Ming para que le enviase un ejercito. En 1593, el emperador Wanli enviaba a Corea un ejercito de 14.000 hombres a las ordenes del general Li Rusong, para reconquistar el sur de la península coreana y enlazar con los 20.000 soldados del ejercito coreano del norte comandado por el general Kwon Yul.

  El 8 de enero de  1593, el ejercito combinado chino-coreano ocupaba Pyongyang, y se dirigían directamente  hacia el sur, sobre la capital, Hanseong.

 

  Demasiado confiado por su victoria en Pyongyang, el general Li Rusong lidero un contingente de 20.000 soldados en un asalto general sobre Hanseong, pero fue emboscado por un ejercito japonés de mas de 35.000 hombres liderado por Koboyakawa Takakage.

 En los suburbios de Hanseong, ambos bandos se enfrentaron en la batalla de Byeokjegwan, y las tropas del general chino fueron derrotadas y obligadas a retirarse.

  "Hansan", pelicula surcoreana sobre las victorias del almirante  Yi Sun Shin.   


 

(Continuara…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario