lunes, 24 de junio de 2024

"Adiós, Europa": Indochina (V)

 

Almirante Decaux, gobernador frances de Vietnam, junto al general Nishihara, comandante en jefe del 4ª ejercito japones en Manchuria.

Viene de aquí:

  En junio de 1941, el gobierno francés de Vichy, bajo la presión alemana, accedió  a que Japón formase parte del Eje con Alemania e Italia, pudiendo así utilizar los puertos y aeródromos franceses en Indochina. El presidente Roosevelt vio en ello una amenaza clara para su país, ya que el control de China  y Estados Unidos en la zona se veía en peligro.

  Roosevelt envió a los japoneses un ultimátum para que se retirasen de Indochina. Como es natural , Japón se negó en redondo, y Roosevelt ordeno el bloqueo de las cuentas bancarias de las empresas  japonesas en estados unidos, y dejo de suministrar petróleo, a pesar del acuerdo en vigor entre Japón y EEUU. La evolución de  los hechos es de sobra conocida : Japon decidio atacar la base naval norteamericana de Pearl Harbor.

  Japón consiguió el control total sobre Indochina, pero dejaron a los funcionarios franceses sus facultades administrativas como potencia colonial, aunque ya no lo eran.

"Franceses, debeis librar Indochina de la Hidra japonesa ! "
 

  En América, Roosevelt estaba resuelto a impedir por todos los medios la vuelta de Francia a Indochina. Y, ya en el primer encuentro con Stalin en la conferencia de Teherán de 1943, manifestó ante el líder de la URSS que los aliados no debían derramar su sangre para que Francia pudieran reconstruir su imperio colonial en Indochina, y se encolerizó cuando manifestó que los franceses debían pagar su criminal colaboración con los alemanes.

  En la Conferencia de Yalta, Roosevelt propuso que Indochina debía quedar bajo control de  la URSS y China, pero Churchill consiguió hacerle desistir de semejante desproposito. Ya en marzo de 1945, poco antes de su muerte, Roosevelt se negó a apoyar a las tropas del general de Gaulle, que se habían trasladado a Indochina, donde se hallaban en duro combate con los japoneses.

Unidad japonesa se a los comandos franceses.
 

  Para Ho Chi Minh, la extensión de la segunda guerra mundial al Pacifico fue un golpe de suerte. Desde 1940 y la derrota de Francia en Europa frente a los alemanes, Chiang Kai Shek había ayudado a los nacionalistas indochinos con armas y otros pertrechos, que en su mayoría cayeron en manos de  los comunistas, bien situados y enmascarados en todas partes, ya que no había organización política en Indochina en donde Ho y los comunistas no tuvieran leales partidarios.

  Ho se encontraba por entonces en la China meridional, junto a sus más fíeles adeptos : Pham Van Dong, Truong Chinh,secretario general del partido comunista indochino, y Nguyen Giap, que en China habia aprendido mas sobre la guerra que todos los generales  de Chiang Kai Shek.

 

  En septiembre de 1940 se celebraba la VII asamblea del comité central del partido comunista indochino, una reunión de urgencia, ya que los diversos grupúsculos del partido en Indochina aprovechaban los enfrentamientos entre franceses y japoneses para iniciar levantamientos armados en distintas ciudades, todos ellos sangrientamente reprimidos, ya que en esas ocasiones japoneses y franceses  dejaban de combatir entre si para aunar esfuerzos contra los comunistas.

  Para Ho, era primordial evitar otros levantamientos, ya que se corría el riesgo que el movimiento comunista indochino se viera destruido desde la raíz. El comité central reafirmó entonces lo que Ho llevaba diciendo desde hacía años respecto a  Indochina y otras colonias francesas: la revolucion de  las masas debian protagonizarla los campesinos, ,y  nadie más. Al mismo tiempo, la creación de soviets de obreros y campesinos se consideraba como un error, ya que se preferia un control centralizado del partido y todas sus organizaciones subordinadas.

 “ las fuerzas rebeldes, las guerrillas comunistas, deben ganarse el apoyo de la masa campesina, ocupar en primer lugar las mas expuestas fortalezas del enemigo, establecer bases en ellas desde la que extender sus actividades, y, cuando llegue el momento oportuno, pasar a la acción en las ciudades, destruir los órganos dirigentes del enemigo y conquistar todo el país."

  Ho instaló su cuartel general e las cuevas de Pac Bao, en el lado vietnamita de la frontera  chino-tonkinesa, y allí convoco para los días 10 a 19 de mayo de 1941 la VIII asamblea del comité central. Se anuncio que, hasta la derrota de las potencias imperialistas, no habría lucha de clases, y se prohibió oficialmente la distribución de  tierras de los latifundistas franceses.

Cuevas de Pac Bao.
 

  Ho sabia que su fuerza militar era aun muy débil, y quería contar con el apoyo francés para expulsar a los japoneses. Así, no quería asustarlos con el tema de la distribución de tierras .Eso solo ocurriría cuando japoneses, y después franceses, fueran derrotados.

  Por primera vez se formó una plana mayor de mando militar, con la mision de  unificar a todas las unidades guerrilleras para la liberacion de  Indochina. Pero eso no sucedió hasta finales del año 1944, ya que Hoo no creia que se dieran en ninguna parte del pais las condiciones necesarias , hasta tener el éxito razonablemente garantizado.

  A imitación  de la China de Mao ,se creo una organización nacional conjunta, a la que debían adherirse todos los patriotas indochinos, independientemente de su filiación política y condición social. EL nombre de esa organización, Viet nam doc lap dong Minh hoy abreviado a Viet Minh, algo así como liberación para el Vietnam.

General Giap arengando a guerrilleros del Viet Minh.
 

  Ho llevó a la nueva organización al partido comunista indochino, convenientemente enmascarado, junto a la Liga Revolucionaria de Vietnam, creada por Chiang kai Shek.

  Ho Chi Minh fue entonces nombrado presidente del comité general del Viet Minh, lo que le convertía automáticamente en presidente de Vietnam, en cuanto finalizase victoriosamente su lucha por la independencia.

  Ho fue detenido en 1942 por orden del gobernador de Yunan , un importante cargo del  Kuomintang , cuando se dirigía a visitar a Mao. Ho fue acusado de espiar para los franceses, y no fue puesto en libertad hasta septiembre de 1943,  gracias  a la intercesión norteamericana ante Chiang Kai Shek.

  Los estadounidenses, fieles a la política de Roosevelt, concedían valor a cualquier indochino que combatiera  a los japoneses, independientemente de su filiación política, y que además ayudasen a evitar que los franceses pudieran reconstruir su imperio colonial.

  Durante la ausencia forzosa de Ho, el partido estuvo a  punto de  desaparecer. Buena parte del comité central consideraba que había que considerar a los franceses como aliados  ocasionales para derrotar a los japoneses. Pero, ¿que franceses?  El gobierno de la Francia de Vichy, o los que integraban las filas del rebelde general de Gaulle ?

  Adamas, había otro grupo de comunistas, los panasiaticos, que preferian la opción de pactar con los japoneses para expulsar de Indochina a los franceses.

  El retorno de Ho puso fin a las desavenencias. Ho dejo muy claro cuál era su estrategia : no luchar contra japoneses o franceses, y esperar a que se despedazaron entre ellos. Solo cuando alguno de sus enemigos estuviera suficientemente debilitado sonaría la hora para la intervencion del Viet Mnh. Hasta entonces, había que ahorrar fuerzas, hombres y material.

  En el acopio de armas para el Viet Minh colaboó, sobre todo, y con mucha diferencia, Estados Unidos. Los agentes del Viet Minh informaban a los norteamericanos de los movimientos tanto de los japoneses como de los franceses, socorriendo y rescatando  los pilotos estadounidenses derribados, y los llevaban hasta China cruzando las líneas niponas. A cambio de esos servicios, obtenían armas y pertrechos estadounidenses, tanto que el cuartel general de Ho Chi Minh fue dotado de un moderno equipo de transmisiones por la OSS, el servicio secreto de los EEUU, antecesor de la CIA.

Ho Chi Minh, junto a media docena de agentes estadounidenses  de la OSS.
 

  En el otoño de 1944, algunos grupos del Viet Minh atacaron a los japoneses en diversas zonas de Tonkin. Ho se dio cuenta que el tiempo de esperar se había acabado, y era necesario reorganizar el ejercito para la lucha que se avecinaba.

  Así, bajo al dirección de Nguyen Giap surgió el "ejercito para la propaganda y la liberación", modelado a imagen y semejanza del ejercito chino. El ejercito para la propaganda  y la liberación era el resultado de las experiencias de Mao en la Larga Marcha, de la cual nació una característica especial del ejército rojo chino , ya que el ejército no solamente combatía al enemigo con las armas, también con argumentos y una conducta ejemplar para captar a la población local para la lucha.

  El 22 de diciembre de 1944 se ponía en marcha oficialmente ese nuevo ejército, y desde entonces se celebra tal fecha en Vietnam como Día del Ejército Popular.


 

(Continuara…)


viernes, 21 de junio de 2024

1917 : Henry Johnson, la “muerte negra” ( 1ª parte )

 


  A primera hora del 15 de mayo de 1917, el cabo Henry Johnson y el soldado Needham Roberts, ambos del Cuerpo expedicionario estadounidense en Francia, se encontraban en una posición avanzada de las líneas francesas en el limite occidental del bosque de Argonne.

  Los francotiradores alemanes habían disparado sobre ellos cuando se habían incorporado a su turno de centinelas, entre las 12 de la noche y las 4 de la mañana, obligando a  ambos  a ocultarse en un pequeño bunker y preparar una caja de granadas de mano  por si se producía una incursión germana.

  Pero todo permaneció en calma, hasta las 2 de la mañana, cuando la quietud de la noche se vio interrumpida por el característico ruido de un cortador de alambre.

  Johnson lanzo una granada hacia las alambradas, donde creyó haber oído el ruido, y ordeno a  Roberts correr hacia el campamento de su unidad, a informar a las tropas francesas del ataque. Los dos soldados formaban parte del 369 regimiento de  infantería, formado exclusivamente por hombres de color y agregado al 4º ejército francés. Habían recibido muy poco entrenamiento, no tenían ninguna experiencia de combate, y anteriormente solo se les había utilizado para llevar a cabo tareas básicamente de intendencia.

Cabo Johnson y soldado Roberts.
 

 Roberts había comenzado a correr, pero volvió para ayudar a Johnson cuando los alemanes comenzaron a disparar  y lanzar granadas sobre el  bunker. La metralla de una de esas granadas hirió de gravedad a Roberts. Johnson lo puso a salvo dentro del bunker , y Roberts se dedicó a pasarle granadas a Johnson.

  Pero había demasiado alemanes, atacando desde todos los lados. Johnson se quedó sin granadas y sin munición, y utilizo su fusil como un garrote cuando los alemanes entraron en la trinchera, hasta que se rompió la culata. Cayo al suelo, derribado por un golpe en la cabeza y vio como los alemanes sacaban a  rastras  a Roberts del bunker.

  Medio atontado por el golpe, Johnson echo mano de la ultima arma que le quedaba, un cuchillo bolo. Se puso en pie y cargo contra los alemanes, antes que pudieran dispararle.

Cuchillo Bolo, modelo 1917.
 

 Jonhson fue herido en un brazo mientras acuchillaba alemanes, y estaba a punto de verse superado cuando se oyeron los sonidos de los refuerzos aliados aproximándose, y los alemanes se retiraron.

  Las primeras luces de la mañana desvelaron que Johnson había salvado a Roberts y había terminado con la vida de 4 alemanes, hiriendo quizás a entre 10 y 20 más. A pesar de haber sufrido 21 heridas de distinta consideración, Johnson había evitado que los alemanes rompieran la línea francesa.

  Nacido el 15 de julio de 1892 en Winston Salem, en Carolina del Norte, William Henry Johnson se habia trasladado a New York en su juventud. Había trabajado en varios empleos, incluidos el de chofer, camarero, mezclador de bebidas espirituosas, trabajador en una mina de carbón y como portero en la estación ferroviaria de Albany.

 

  El 5 de junio de 1917 se alistaba en el ejército estadounidense, y fue asignado a la compañía C del 15º regimiento de  infantería de New York, un regimiento exclusivo para soldados de color ( aunque los oficiales eran de ambas razas  ), una unidad fundada en 1916 como integrante  de la guardia nacional.

15º regimiento de infanteria, poco despues de su llegada a Francia.
  

 Enviada a Francia en diciembre, la unidad paso a denominarse 369 regimiento de  infantería, formando parte de la 93º división de infanteria.

  La unidad fue asignada a tareas alejadas de la primera línea, como estibadores o cavando letrinas. Al igual que en estados unidos, los soldados blancos tenían poca consideración con los soldados afroamericanos, y se negaban a compartir trincheras con ellos.

  El general Pershing, comandante del AEF, fuerza expedicionaria americana, deseaba mantener unidas a todas las unidades del cuerpo, sin excepción, pero para evitar problemas algunas unidades de la 93º división  fueron separadas de ella para servir con el ejército frances, en cuyas filas combatían soldados de muchas partes de su imperio, de diversas razas.

  El 8 de abril de 1918 el regimiento 369 fue agregada a la 16ª división de infanteria  francesa. Se les dotó con cascos franceses, fusiles, y se les enseño lo justo y necesario del idioma francés para entender las órdenes.

  Fueron desplegados en el frente , cerca del bosque de Argonne, junto a soldados francéses que les trataban mejor que sus propios compatriotas americanos.

  Aunque algunos líderes de la comunidad afroamericana estadounidense se cuestionaban públicamente por que soldados afroamericanos debían sacrificar sus vidas por una nación que no les garantizaba la plena ciudadanía, otros, como W.E.B. Du Bois afirmaba que “mientras dure la guerra, debemos olvidar nuestras justas quejas y combatir hombro con hombro con nuestros camaradas blancos y las naciones aliadas que están combatiendo por la igualdad y la democracia “.

 

W.E.B. Du Bois, en 1916.

  Alrededor de 380.000 afroamericanos respondieron a la llamada de Du Bois y sirvieron en el ejército USA durante la 1ª guerra mundial. De ellos, mas de 200.000 cruzaron el Atlantico para servir en el frente occidental, la mayoría en labores auxiliares, aunque 42.000 combatieron con las armas en la mano.

  Entre ellos, los hombres del 369 de infantería se llamaban los “cascabeles negros”, por el escudo de la unidad, una serpiente de cascabel enroscada preparada para atacar. En cambio, los soldados franceses que combatían a su lado los llamaban “Hommes de bronce". Y , cuando desfilaron por las calles de New York en 1919, recién terminada la guerra, los llamaban los "luchadores del infierno de Harlem" ( de donde procedía la mayor parte de los soldados de color de la unidad), un apelativo que había aparecido por primera vez en un titular del New York Times.

 

  La 16ª division de infantería francesa, reconoció rapidamente las acciones de valor de Johnson y Roberts, y premió a ambos soldados con la Cruz de Guerra, la mayor condecoración militar francesa. Eran los primeros soldados estadounidenses en recibir tan alto honor, y la condecoracion  de Jonhson iba a estar además complementada con la Palma de Oro por su “extraordinario valor, dando un magnífico ejemplo de coraje y energía”.

Roberts y Johnson, posando con sus condecoraciones.
 

 A partir de ese momento, Jonhson paso a se conocido como la "muerte negra". El regimiento 369 seguiría probándose en combate durante el resto de la guerra, pasando 191 dias en primera linea del frente, y la unidad al completo fue condecorada con la Cruz de Guerra con estrella de plata por su servicio en la campaña del Mosa-Argonne, y recibió 11 citaciones por su valor. Otros 171 miembros de la unidad recibieron condecoraciones individuales por heroísmo.

 

 Johnson se convirtió en una celebridad en EE.UU. El presidente Theodore Roosevelt incluyo a Johnson en la lista de los 5 americanos más valientes que habían servido en la 1º guerra mundial.

  La imagen de Johnson fue usada por el ejercito USA para reclutar a nuevos soldados y para vender sellos de la Victoria.

"Harlem Hellfighters."

 

(Continuara…)